Scioi se incorpora al Gobierno con la mirada en las pymes

Reemplazará a Matías Kulfas. Llega con el objetivo político de enfriar la interna del FdT y reactivar la economía en un contexto de inflación.

Economía - Empresas13 de junio de 2022ColaboradorColaborador
scioli

Daniel Scioli ya está en la Argentina listo para jurar como nuevo ministro de Desarrollo Productivo en reemplazo de Matías Kulfas. Con el retorno de Alberto Fernández de Los Ángeles, se completará la integración del gabinete y el ex candidato presidencial del 2015 podría debutar al frente de su cartera el próximo miércoles en las reuniones de funcionarios que convoca Juan Manzur.

multimedia.normal.835c492e84610bac.5269736120466564657269636f20427261756e5f6e6f726d616c2e77656270Pymes le piden a Alberto mano dura con las corporaciones

Scioli se suma asó a la llegada de Agustín Rossi al gobierno nacional como nuevo titular de la Agencia Federal de Inteligencia. Luego de su último paso por Brasil para terminar de cerrar cuestiones de gestión y personales, el exmotonauta llegó el fin de semana al país y buscará cauterizar la interna que desató dentro del Gobierno el pedido de renuncia a Matías Kulfas. El Presidente le pidió la renuncia luego de sus declaraciones en off, en las que acusó a funcionarios del entorno de Cristina Fernández de Kirchner de beneficiar a Techint con las licitaciones del gasoducto Néstor Kirchner.

La elección para sucederlo pareció ser bien recibida por funcionarios de Gobierno. Desde las cercanías de Sergio Massa, revelaron que el jefe de Estado le propuso a Massa que el cargo sea ocupado por Ignacio De Mendiguren pero el titular de la Cámara de Diputados lo rechazó. Ahora el flamante ministro de Producción se encuentra a la espera de la asunción formal para desempeñar sus tareas en el edificio ubicado en Diagonal Sur, al que ya ordenó la puesta en pie una sala de comunicación para dar a conocer las actividades de la cartera.

En su última actividad como Embajador en Brasil, Scioli, se reunió el viernes en Brasilia con representantes de las empresas Havaianas, General Motors y Electrolux, quienes le anunciaron sus planes de expansión en la Argentina y de creación de nuevos puestos de trabajo, dentro de su agenda en busca de promover inversiones y sustitución de importaciones en la Argentina. En primer término, el designado ministro de Desarrollo Productivo de la Nación -será puesto en el cargo en los próximos días por el presidente Alberto Fernández- mantuvo un encuentro con Matías Blanco, presidente del Grupo Blanco, que produce en la Argentina dos millones de pares de ojotas Havaianas, y acordaron profundizar durante un año aún más la sustitución de importaciones y la integración nacional.

La empresa anunció el crecimiento de 80% del ensamble de Havaianas hecho en su planta de Tigre después de la inversión realizada en los últimos meses; y presentaron un proyecto para, a partir de 2023, comenzar a exportar desde la Argentina sus ojotas. Por su parte, Santiago Chamorro, presidente de General Motors para América del Sur, le presentó a Scioli el plan de industrialización que a partir de 2022 los llevará a invertir u$s300 millones en el país para la fabricación de la nueva SUV Tracker con integración del 40% de autopartes argentinas.

Este fin de semana los industriales pymes se mostraron satisfechos con la designación de Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo y aguardan que el actual embajador en Brasil asuma el nuevo cargo para iniciar los contactos y presentarle una serie de iniciativas, en el marco de la agenda sectorial. Así lo manifestaron el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y el director de Economía Nacional del Observatorio de la entidad, Federico Marongiu.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.