Pymes le piden a Alberto mano dura con las corporaciones

A través de un comunicado, empresarios se dirigieron a la máxima autoridad haciéndole saber su descontento tras la actitud en la última reunión de los ceos de AEA

Política - Opinión09 de junio de 2022ColaboradorColaborador
multimedia.normal.835c492e84610bac.5269736120466564657269636f20427261756e5f6e6f726d616c2e77656270

Todo estalló cuando el Vicepresidente de AEA, Federico Braun mostró un vergonzoso comportamiento en la reunión que mantuvo Alberto Fernández con los ceos que reúne AEA, donde se encuentran los verdaderos responsables de la inflación. 

El comunicado de ENAC expresa:

Señor Presidente de la Nación Alberto Fernández le imploramos que por todos los medios posibles aplique todo el peso del Gobierno Nacional para frenar el abuso de posición dominante de las 1500 mas grandes empresas en argentina, muchas de ellas extranjeras y que frene de una vez por toda la apropiación indebida de renta que esta lastimando las economía pyme y familiar argentina.

Estamos viendo finalmente la cara de la CEOCRACIA que le prometió a usted  solidaridad alla por el inicio de la pandemia y nunca cumplió. Estamos viendo, finalmente,  la cara de los que le prometieron al Ministro  Guzmán una inflación del 29% y le generaron  una del 54%. Estamos viendo, finalmente,  a los que pedían ATP desesperados para ir corriendo a fugar la ayuda del Estado en dólar ilegal. Estamos viendo,  finalmente, a todos ellos  juntos, a los que se birlaron los dólares del BCRA,  dólares que ahora no están disponibles para las pymes.

Sr. Presidente, mientras algunos pocos se ríen muchos más sufren para llegar a fin de mes.

Usted les ofreció diálogo y consenso, les dio el consejo económico y social  y ¿que logramos? ¿Bajaron el precio del pan, de la carne, de la harina, del acero, del vidrio, del plástico? ¿Acataron y aplicaron la Ley de Góndolas? Las respuestas son conocidas por todo el pueblo argentino.

Creemos que es momento de repensar cómo vamos a abordar la relación con las coproraciones.  Por ello, y para ello EXIGIMOS que se cree un consejo pyme VINCULANTE donde los empresarios y empresarias nacionales podamos participar activamente y hacer nuestro aporte para estabilizar y armonizar nuestra economía. Un espacio para que los ministros ESCUCHEN nuestra la realidad y la de nuestros trabajadores y actúen en consecuencia.

Creemos que es momento de cumplir con la promesa electoral cuando dijo que entre  bancos y pymes, usted elegiría a las pymes.

Al Congreso de la Nación  también le pedimos que se haga cargo de la situación creando el INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA PYME provisto de herramientas, recursos, capacidad y presupuesto con el objetivo concreto de crear 100 mil nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo privados. Crear pymes es crear trabajo. Desmonopolizar nuestro mercado tiene que ser una política de Estado. 

Finalmente,  queremos expresarle Sr Presidente de la Nación Alberto Fernández que esta Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC -  ,  no solo apoya el proyecto de ley sobre la RENTA INESPERADA, sino que solicita al Poder Legislativo que el APORTE SOLIDARIO siga vigente anualmente hasta que se liquide definitivamente la deuda con el FMI.

EL 61,3% de las y los empresarios pymes considera que la deuda la tienen que pagar los que la fugaron. Lo vamos a traducir al castellano, la deuda la tiene que pagar AEA, el G6, el foro de convergencia, el coloquio idea y el consejo agroindustrial.

Como pymes tenemos en nuestras manos los sueños de la Patria y dependen de nosotros millones de argentinos y argentinas. Ellos confían en que nosotros podamos ofrecerles un trabajo digno  y que esos sueños sean una realidad efectiva.

Por eso es hora de hacernos cargo del rol que nos compete a cada uno y ello será siempre una tarea mucho más digna y humana que solo reírnos descarada e impunemente ante su sufrimiento. El de los  que trabajan, los que viven de un  salario y los que luchan por una vida mejor

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.