Una empresa argentina es liderada por mujeres y compite a nivel global

GreenLab es una firma rosarina especializada en control de calidad de alimentos para humanos y animales que este año consiguió una certificación única fuera del continente europeo. Cómo funciona una empresa tecnológica formada en un 75 por ciento por mujeres

Economía - Empresas21 de junio de 2022ColaboradorColaborador
42LW7I55KZCYRNXM5SSOKQDWMY

Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el sector de ciencia y tecnología (CyT) es uno de los que tiene menor participación femenina en el mundo. En Argentina, Brasil y México solo un tercio del total de personas con puestos en CyT son mujeres.

En GreenLab, un laboratorio argentino que se dedica hace 40 años a brindar servicios de calidad y seguridad alimentaria, ocurre lo contrario. El 75 por ciento tanto de su directorio como de su nómina, está conformado por mujeres; Ángela Orlando y Erica Siegrist son quienes se encuentran al mando de la empresa tecnológica.

Entre sus ocupaciones se encuentran el control de calidad de alimentos, productos agrícolas de exportación y farmacéuticos, análisis de agua, suelos, pesticidas y fertilizantes y estudios de sustancias indeseables y metales pesados; su objetivo es garantizar la seguridad alimentaria.

Durante los últimos tres años y a pesar del contexto de pandemia, la firma decidió sumar nuevos equipamientos, capital humano, tecnología e infraestructura para ampliar su planta ubicada en la zona norte de Rosario. Además, GreenLab asegura que su política empresarial es la de generar un espacio de trabajo y producción igualitario y equitativo; objetivo que le valió una distinción.

“El sello que recientemente recibimos de parte del gobierno de Santa Fe como Empresa Propiedad de Mujeres, nos distingue como unidad productiva liderada por mujeres. Tanto para nosotras y todo nuestro equipo de trabajo, nos gratifica ser reconocidas en este entramado de trabajo científico, solidez técnica y reconocimiento de derechos”, sostiene Ángela Orlando, directora general de la empresa y fundadora junto a Carlos Siegrist.

La firma destaca también la importancia de invertir en tecnología de última generación para optimizar la detección de sustancias perjudiciales en alimentos, suelos y agua.

Según la directora ejecutiva y gerente de Calidad de GreenLab, Erica Siegrist, la firma se encuentra en pleno desarrollo: “Este último tiempo reformulamos y reestructuramos nuestra planta, ampliamos nuestros equipos, diseñamos un estudiado organigrama con clara sensibilidad de género y seguimos apostando al crecimiento en todos los sentidos, trabajando sobre el profesionalismo en todos nuestros programas”.

 Los análisis de laboratorio confiables son cruciales. Si los resultados son inexactos o falsos, se genera una pérdida de confianza en la cadena de seguridad y se daña el mercado (Créditos: Prensa Greenlab)
La gerente agregó que la certificación TS4.2 en plaguicidas de GMP+ -organismo internacional que controla la fiabilidad de las empresas de producción de alimento para animales- que recientemente consiguieron, es un orgullo para la firma, porque no existen otros laboratorios fuera de Europa con esta extensión.

También explicó la importancia de tener análisis de laboratorio confiables, ya que si los resultados de los análisis son inexactos o falsos se genera de manera inmediata una pérdida de confianza en la fortaleza de la cadena de seguridad y se daña el mercado.

“GreenLab está creciendo muy bien, tenemos un gran capital humano y una permanente inversión. Nos definimos como muy argentinas y por eso nuestro objetivo es defender la calidad de lo que se produce acá”, puntualizan Orlando y Siegrist en relación al futuro.

Es posible comunicarse con Greenlab de lunes a viernes desde las 7 hasta las 18 horas, o de sábados de 8 a 12 horas, al 341 5202323 o al 341 4530990.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.