
Trabajarán un capítulo de Género y Equidad para nueva Ley de Pymes
Más de cuarenta lideresas de organizaciones pymes se reunieron en el Senado convocadas por la senadora Nora Giménez.
Más de cuarenta lideresas de organizaciones pymes se reunieron en el Senado convocadas por la senadora Nora Giménez.
GreenLab es una firma rosarina especializada en control de calidad de alimentos para humanos y animales que este año consiguió una certificación única fuera del continente europeo. Cómo funciona una empresa tecnológica formada en un 75 por ciento por mujeres
La consultora ManpowerGroup indicó que menos del 25% de los encuestados ponen foco en el porcentaje femenino en la alta dirección y en posiciones de liderazgo.
El instructivo de paridad de género que anunció el Gobierno todavía no apareció en el Boletín Oficial. Este lunes se nombraron 9 hombres y 5 mujeres.
El 19N será el día en que mujeres de diferentes ámbitos se reúnan con el objetivo de celebrar el evento por la mujer emprendedora. Será transmitido por streaming, de manera abierta y gratuita
Según un estudio realizado por ONU Mujeres, Financial Times y Young Presidents Organization, el 57% de los encuestados afirman que su organización es más diversa en cuanto a género que hace cinco años.
En el nivel de directorio, el 21% de los puestos son ocupados por el sexo femenino. En lo que respecta a la brecha salarial según género, hoy es del 5% lo que muestra una reducción en la última década
Ya se comenzó a debatir el de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, con el fin de recaudar algo más de 300.000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios
Psicología, Educación y Salud tienen más de 75% de estudiantes mujeres cada una, mientras que en Informática y en las Ingenierías no superan el 25%. Roles de género, falta de incentivo y condiciones laborales desiguales, algunas de las claves que hay que analizar
Le presentó el ministro Kulfas junto a funcionarias del Gabinete productivo. El paquete de iniciativas conlleva una inversión de $11.800 millones, equivale al 6,37 por ciento del presupuesto de la cartera productiva.
La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee son las dos últimas candidatas que quedan en la carrera por presidir la OMC, que siempre ha estado dirigida por hombres.
Lo advirtió la ministra al participar de la presentación del Informe “Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina”. También dio cuenta de las brechas laborales para mujeres y LGBTI+, tanto en el ingreso como en la promoción y permanencia en empleos formales, además de los niveles menores en los salarios.
El evento virtual contó con la participación de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien felicitó al Ministerio de Economía por poner en marcha este espacio y comprometió el acompañamiento de su cartera.
Así lo anunció el Presidente del Banco de la Nación Eduardo Hecker. Contó con la presencia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Y mujeres empresarias nacionales pymes y sindicales.
Así funcionará a partir de hoy. Un pedido realizado hace tiempo en busca de la igualdad de género en las empresas que llega a buen puerto. Lo dispuso la Inspección General de Justicia mediante la Resolución 34/2020.
#DíadelPeriodista Más de 3100 puestos de trabajo perdidos solo en CABA y más de 4500 en todo el país, cercenamiento de voces críticas y aumento de la concentración mediática en grupos cada vez más poderosos que incumplen las leyes vigentes.
El reclamo se dió en las redes sociales entre la dirigente empresaria tandilense Andrea Almenta y la conducción de la CAME. Habían prometido que el 50% de los cargos de la entidad estarían ocupados por mujeres empresarias. Ahora le pidieron que cumpla su palabra pero encontró la resistencia del Presidente Gerardo Díaz Beltrán.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.