A partir de septiembre aumentan los intereses para deudas tributarias

Los conceptos expresados en dólares estadounidenses tendrán un interés mensual del 0,20 %.

Economía - AFIP26 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
afip

A partir del 1° septiembre las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social adeudadas o canceladas fuera de término devengarán un mayor interés resarcitorio desde su vencimiento hasta su pago.

carlos-castagneto-5Grave denuncia de Castagneto, titular de AFIP: "Un tercio de las grandes firmas elude Ganancias"

Así surge de la reciente Resolución 559/22 del Ministerio de Economía que derogó a la Resolución 598/19 y con ello también dejó sin efecto los esquemas de actualización automáticos que había implementado la misma para fijar los diferentes intereses cuyos porcentajes se publicaban en la página web de la AFIP, sin dictar resolución al respecto.

Así las cosas, la tasa de interés resarcitorio (el resarcimiento al Fisco por pagar fuera de los plazos) pasa de la actual (que rige hasta el 31/8) 4,25% mensual a 5,91 %, mientras que la tasa de interés punitorio (que se aplica a deudas cuyo cobro se persigue judicialmente) se eleva del 5,19% al 7,37 % mensual. Tanto uno como otro proyectados anualmente muestran un incremento importante.

Se mantienen las tasas de interés aplicables cuando las obligaciones de que se trate se encuentren expresadas en dólares estadounidenses o deban abonarse de acuerdo con el monto de categorías u otros conceptos similares vigentes a la fecha de su efectivo pago, básicamente en obligaciones aduaneras. En estos supuestos las tasas serán del 0,83 % (resarcitorio) y del 1 % mensual (punitorio).

En los casos de repetición de tributos, devolución, reintegro o compensación, es decir cuando es por créditos a favor del contribuyente, la tasa permanece sin alteraciones en el 3,84 % mensual. Los conceptos expresados en dólares estadounidenses tendrán un interés mensual del 0,20 %.

Cabe recordar que para determinar el interés diario, el respectivo porcentaje debe dividirse por 30.

Para la cancelación de las obligaciones cuyo vencimiento hubiera operado antes de la fecha de entrada en vigencia de esta resolución, se deberán aplicar los regímenes vigentes durante cada uno de los períodos que éstos alcancen.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.