El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y La Pampa

La Emergencia Agropecuaria activa beneficios impositivos y ventajas a través del Banco Nación para los afectados por la sequía y los incendios

Política - Agro11 de junio de 2018EditorEditor
sequia-crisis

El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia agropecuaria para diversas zonas de las provincias de Buenos Aires y de La Pampa, una medida que activa una serie de beneficios para los productores cuyas actividades fueron afectadas por la sequía y los incendios.

Las resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dan curso a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), en sintonía con las propuestas elevadas por las provincias.

El estado de emergencia dispuesto para La Pampa por causa de los incendios abarca a las explotaciones ganaderas ubicadas en los departamentos de Atreucó, Hucal, Caleu-Caleu, Toay, Utracán, Lihuel-Calel, Curaco, Chalileo y Chical-Co, en el período comprendido entre el 16 de enero y el 31 agosto de 2018.

A su vez, como consecuencia de los daños sufridos por la intensa sequía en las actividades agrícolas y ganaderas, la declaración rige desde el 3 de abril hasta el 30 de noviembre de este año en diversos lotes de los departamentos de Rancul, Realicó, Trenel, Conhelo, Quemú-Quemú, Catriló, Capital, Toay, Atreucó, Guatraché, Hucal, Loventué, Utracán y Puelen.

En la provincia de Buenos Aires, la normativa tiene vigencia desde el 2 de enero hasta el 30 de junio de 2018 para las explotaciones agropecuarias que fueron afectadas por el mismo fenómeno climático en los partidos de Alberti, Bolívar, Bragado, Coronel Suárez, Daireaux, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General La Madrid, Guaminí, Navarro, 9 de Julio, Olavarría, Saavedra, Saladillo, Tornquist, 25 de Mayo, Benito Juárez, Cañuelas, Chacabuco, General Las Heras, General Viamonte, Laprida, Lobos, Luján, Marcos Paz, Roque Pérez, San Antonio de Areco, Tandil y Tapalqué.

De esta manera, los productores damnificados podrán acogerse a los mecanismos de ayuda contemplados en la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional (26.509) presentando el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

La declaración contempla una serie de beneficios impositivos y ventajas a través del Banco de la Nación, como la postergación de vencimientos hasta la finalización del ciclo productivo.

En los últimos meses el Gobierno declaró la emergencia para Salta, por inundaciones; La Pampa por incendios y Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero, a causa de la sequía.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.