El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y La Pampa

La Emergencia Agropecuaria activa beneficios impositivos y ventajas a través del Banco Nación para los afectados por la sequía y los incendios

Política - Agro11 de junio de 2018EditorEditor
sequia-crisis

El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia agropecuaria para diversas zonas de las provincias de Buenos Aires y de La Pampa, una medida que activa una serie de beneficios para los productores cuyas actividades fueron afectadas por la sequía y los incendios.

Las resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dan curso a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), en sintonía con las propuestas elevadas por las provincias.

El estado de emergencia dispuesto para La Pampa por causa de los incendios abarca a las explotaciones ganaderas ubicadas en los departamentos de Atreucó, Hucal, Caleu-Caleu, Toay, Utracán, Lihuel-Calel, Curaco, Chalileo y Chical-Co, en el período comprendido entre el 16 de enero y el 31 agosto de 2018.

A su vez, como consecuencia de los daños sufridos por la intensa sequía en las actividades agrícolas y ganaderas, la declaración rige desde el 3 de abril hasta el 30 de noviembre de este año en diversos lotes de los departamentos de Rancul, Realicó, Trenel, Conhelo, Quemú-Quemú, Catriló, Capital, Toay, Atreucó, Guatraché, Hucal, Loventué, Utracán y Puelen.

En la provincia de Buenos Aires, la normativa tiene vigencia desde el 2 de enero hasta el 30 de junio de 2018 para las explotaciones agropecuarias que fueron afectadas por el mismo fenómeno climático en los partidos de Alberti, Bolívar, Bragado, Coronel Suárez, Daireaux, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General La Madrid, Guaminí, Navarro, 9 de Julio, Olavarría, Saavedra, Saladillo, Tornquist, 25 de Mayo, Benito Juárez, Cañuelas, Chacabuco, General Las Heras, General Viamonte, Laprida, Lobos, Luján, Marcos Paz, Roque Pérez, San Antonio de Areco, Tandil y Tapalqué.

De esta manera, los productores damnificados podrán acogerse a los mecanismos de ayuda contemplados en la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional (26.509) presentando el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

La declaración contempla una serie de beneficios impositivos y ventajas a través del Banco de la Nación, como la postergación de vencimientos hasta la finalización del ciclo productivo.

En los últimos meses el Gobierno declaró la emergencia para Salta, por inundaciones; La Pampa por incendios y Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero, a causa de la sequía.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.