Comenzó una nueva audiencia pública sobre exploración offshore en área operada por YPF

Autoridades nacionales y provinciales abrieron la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte (CAN 102) que operará la petrolera YPF en sociedad con la noruega Equinor

Economía20 de diciembre de 2022Equipo Mundo EEquipo Mundo E

Autoridades nacionales y provinciales abrieron hoy la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte (CAN 102) que operará la petrolera YPF en sociedad con la noruega Equinor.

En la audiencia se analiza el posible impacto de la prospección sísmica, que se realizará a más de 300 kilómetros de la costa argentina, en la que un barco especializado emite ondas acústicas a través del agua hacia el fondo marino y el subsuelo para relevar las condiciones apropiadas para una futura exploración y eventual explotación de recursos.

En la apertura de la audiencia, que se realiza de manera online y que se estima se podrá extender varias jornadas debido a que se inscribieron 1.500 oradores, la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, se pronunció a favor de una transición energética equilibrada, consciente de las capacidades y urgencias que tenemos y con la voluntad política de todas las áreas de Gobierno.

Asimismo, prometió que "todo proyecto que se encare en nuestro territorio deberá generar un desarrollo armónico entre las partes económicas, sociales y ambientales."

Fuente: El Día 

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/9619/la-inflacion-de-noviembre-fue-de-49-segun-el-indec

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto