Comenzó una nueva audiencia pública sobre exploración offshore en área operada por YPF

Autoridades nacionales y provinciales abrieron la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte (CAN 102) que operará la petrolera YPF en sociedad con la noruega Equinor

Economía20 de diciembre de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

Autoridades nacionales y provinciales abrieron hoy la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte (CAN 102) que operará la petrolera YPF en sociedad con la noruega Equinor.

En la audiencia se analiza el posible impacto de la prospección sísmica, que se realizará a más de 300 kilómetros de la costa argentina, en la que un barco especializado emite ondas acústicas a través del agua hacia el fondo marino y el subsuelo para relevar las condiciones apropiadas para una futura exploración y eventual explotación de recursos.

En la apertura de la audiencia, que se realiza de manera online y que se estima se podrá extender varias jornadas debido a que se inscribieron 1.500 oradores, la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, se pronunció a favor de una transición energética equilibrada, consciente de las capacidades y urgencias que tenemos y con la voluntad política de todas las áreas de Gobierno.

Asimismo, prometió que "todo proyecto que se encare en nuestro territorio deberá generar un desarrollo armónico entre las partes económicas, sociales y ambientales."

Fuente: El Día 

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/9619/la-inflacion-de-noviembre-fue-de-49-segun-el-indec

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.