EEUU demandó a GOOGLE por monopolio

El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias

Economía - Internacional26 de enero de 2023EditorEditor
you-can-change-your-google-username-few-clicks-computer-affect-how-it-appears-your-gmail-app-and-elsewhere
you-can-change-your-google-username-few-clicks-computer-affect-how-it-appears-your-gmail-app-and-elsewhere

En una demanda de 150 páginas, dice que Google hace 15 años que busca "expulsar a los rivales, disminuir la competencia, inflar los costos de publicidad, reducir los ingresos para los editores de noticias y los creadores de contenido, y eliminar la innovación".

El Departamento de Justicia comando por Merrick Garland, junto a los fiscales generales de ocho estados, demandaron a Google acusándola de abusar de su dominio en el negocio de la publicidad digital y pidió que la compañía sea obligada a vender su negocio de administración de anuncios, algo que se convierte en el último gran golpe del gobierno para frustrar a las Big Tech.

"La demanda alega que Google ha utilizado conductas anticompetitivas, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir severamente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnologías de publicidad digital", dijo el fiscal general Garland. "No importa la industria ni la empresa, el Departamento de Justicia hará cumplir enérgicamente nuestras leyes antimonopolio", agregó.

La demanda oficial le pega a un negocio que para Google es responsable del 80% de sus ingresos. El Departamento de Justicia solicitó a la Corte que obligue a Google a dividir su negocio de tecnología publicitaria. Google respondió a la demanda diciendo que el gobierno estaba "redoblando su apuesta por un argumento erróneo que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y dificultará el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores".

El gobierno federal viene diciendo que está tratando de nivelar el campo de juego para los rivales de las grandes empresas tecnológicas, incluidas Amazon, el dueño de Facebook (Meta Platforms) y Apple. 

La demanda presentada por la administración del presidente Joe Biden, curiosamente, es la continuación de otra demanda por antimonopolio del 2020 presentada contra Google durante el mandato de Donald Trump.

 La del 2020 alegaba violaciones de la ley antimonopolio en la forma en la que la empresa adquiere o mantiene su dominio con su monopolio en la búsqueda en línea. Esto está programado para ir a juicio en septiembre. 

La demanda dice que "Google ha frustrado una competencia significativa y disuadido la innovación en la industria de la publicidad digital".

Además de su conocida búsqueda, que es gratuita, Google genera ingresos a través de sus negocios interconectados de tecnología publicitaria, que conectan a los anunciantes con periódicos, sitios web y otras empresas que buscan alojarlos.

Según la agencia Reuters, los anunciantes y los editores de sitios web se han quejado de que Google no ha sido transparente sobre el destino de los dólares de los anuncios, específicamente cuánto se destina a los editores y cuánto a Google. Y dice que la empresa realizó una serie de compras, incluidas DoubleClick en 2008 y AdMob en 2009, para ayudarla a convertirse en un jugador dominante en la publicidad en línea.

Ver noticia completa en LPO

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.