
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras
El dueño de Marolio y Maxiconsumo, habló en TV Pública Noticias sobre los precios congelados. Dijo que la medida del secretario de Comercio, Roberto Feletti, tiene todo el apoyo de los supermercadistas mayoristas, de cuya cámara es presidente.
La iniciativa, consistente en 72 medidas a cargo de 12 agencias del Gobierno federal, aspira a proteger a consumidores, trabajadores y pymes “frente al poder creciente de las grandes empresas”
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri.
Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas. Cómo es la dinámica de ingreso a las grandes superficies y por qué no hay más pequeños proveedores. Miradas opuestas sobre la Ley de Góndolas.
Este miércoles, desde las 11 horas, el Gobierno nacional recibirá a los representantes de los trabajadores en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en tanto que el jueves, serán los empresarios quienes se sienten a la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández.
El Senado aprobó una norma que obliga a los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia a ser elegidos por el Gobierno y avalados por la Cámara alta. Cambiemos votó en contra.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.