Sergio Massa el único candidato que mencionó a las PYMES en el debate presidencial

En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES

Política02 de octubre de 2023EditorEditor
Sergio Massa pyme
Sergio Massa pyme

a las 21:20

"La bandera de otro país, en las malvinas o en el Banco Central, como plantea este señor, es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y renunciar a la soberanía para el desarrollo de nuestras empresas. El destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina."

A las 21:25

"de desarrollo exportador, que de alguna manera va a valorar mucho mejor el trabajo argentino, no solamente nuestra energía, nuestro campo, no solamente nuestros minerales y nuestra economía del conocimiento, sino también nuestras economías regionales y nuestras pymes van a tener reducción de impuestos por las nuevas exportaciones, la misma reducción de impuestos que van a tener aquellos que utilicen la moneda digital argentina como mecanismo"

A las 22.36

"bajarte el impuesto a las ganancias, bajar el impuesto a las pymes y sobre todo a las cosas y muy importante para Córdoba, Juan, eliminar las retenciones a las economías regionales. Por eso creo que es muy importante que los argentinos acordemos como política de Estado tomar entre todos la rediscusión del acuerdo con el Fondo, para que tengamos un acuerdo para el desarrollo y no un acuerdo inflacionario que hunda la Argentina. Creo que ese es el mejor desafío que nos podemos dar entre todos."

Palabras más usadas por los candidatos

palabras mas usadas

Ver el debate presidencial

Fuente: Chequeado Transcripción

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto