Sergio Massa el único candidato que mencionó a las PYMES en el debate presidencial

En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES

Política02 de octubre de 2023EditorEditor
Sergio Massa pyme
Sergio Massa pyme

a las 21:20

"La bandera de otro país, en las malvinas o en el Banco Central, como plantea este señor, es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y renunciar a la soberanía para el desarrollo de nuestras empresas. El destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina."

A las 21:25

"de desarrollo exportador, que de alguna manera va a valorar mucho mejor el trabajo argentino, no solamente nuestra energía, nuestro campo, no solamente nuestros minerales y nuestra economía del conocimiento, sino también nuestras economías regionales y nuestras pymes van a tener reducción de impuestos por las nuevas exportaciones, la misma reducción de impuestos que van a tener aquellos que utilicen la moneda digital argentina como mecanismo"

A las 22.36

"bajarte el impuesto a las ganancias, bajar el impuesto a las pymes y sobre todo a las cosas y muy importante para Córdoba, Juan, eliminar las retenciones a las economías regionales. Por eso creo que es muy importante que los argentinos acordemos como política de Estado tomar entre todos la rediscusión del acuerdo con el Fondo, para que tengamos un acuerdo para el desarrollo y no un acuerdo inflacionario que hunda la Argentina. Creo que ese es el mejor desafío que nos podemos dar entre todos."

Palabras más usadas por los candidatos

palabras mas usadas

Ver el debate presidencial

Fuente: Chequeado Transcripción

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.