
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
El ministro de Economía se colocó el traje de candidato al hablar a un auditorio repleto de ejecutivos. "Es la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva", expresó sobre el escenario electoral.
El ministro de Economía y candidato presidencial anunció las medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso. Están enfocadas en trabajadores privados y estatales, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y sectores de las economías regionales, entre otros.
El Gobierno dio a conocer la lista de las empresas que se sumaron a los precios convenidos hasta el 31 de octubre para acomodar las subas tras la devaluación del 22% del dólar oficial
El ministro de Economía habló en una cena de la que participaron más de 2.000 empresarios. En ese marco, adelantó la agenda que planea: nuevo pacto fiscal, financiamiento para inversiones y un resguardo especial para trabajadores y empleadores.
El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio visitó la provincia y se reunió con la Unión Industrial de Tucumán. Los anfitriones se quejaron del trato del invitado y aseguraron que "hizo un papelón".
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
Estas medidas alcanzaran a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
El ministro de Economía designó a Ferraresi como interventor "administrativo". Denunciará penalmente a los dueños.
El Ministro de Economía dio a conocer el acuerdo alcanzado con el Banco Interamericano de Desarrollo por u$s80 millones para financiar un nuevo programa de desarrollo productivo de micro, pequeñas y medianas empresas.
El ministro de Economía le anunció a la Mesa de Enlace los distintos programas de asistencia que implementarán a partir de las próximas horas. Uno de los puntos salientes es un fondo de asistencia rotatorio de $5.000 millones.
Por la redacción
El Banco Central va a salir a comprar más de USD 1.000 millones en bonos en dólares que se usan para hacer contado con liquidación. Es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, aunque busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos
El Grupo Mirgor informó una importante inversión para comenzar a producir equipamiento de electrónica de consumo de última tecnología en Escobar. La ampliación contempla un aumento de 200 nuevos puestos de trabajo y la expectativa de exportación de entre el 10 y 12% de lo que se producirá en 2023.
El líder de Techint pidió un aplauso para Massa durante un encuentro que compratieron, por el "extraordinario esfuerzo" que está haciendo para "guiar la economía".
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves una inversión de US$ 50 millones para la producción de camiones Volkswagen a partir de 2024, en el marco de los planes de inversión por US$ 250 millones que contempla la compañía automotriz para el período 2022-2026.
El ministro de Economía Sergio Massa presentó los alcances del convenio en un acto con el embajador estadounidense Marc Stanley
Luego de que el holding de Rocca pidiera ir más duro contra Massa, dijo que hay "empresas grandes" que "por ideología o política nos quieren llevar a conflictos".
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"
El plan permite la adquisición de electrodomésticos pagaderos en 30 cuotas cuotas fijas. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que buscan "orden y previsibilidad en los precios y fomentar el consumo y el trabajo argentino".
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.