Argentina oficializa su proceso de adhesión al banco del BRICS tras reunión de Fernández y Rousseff

Argentina oficializó su proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque de países BRICS, mediante una reunión en Shanghái, China, del presidente Alberto Fernández con la titular del ente financiero articulado por la alianza multinacional, Dilma Rousseff.

Economía - Internacional18 de octubre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-10-18 104928

La sede del banco, localizada en la ciudad china, fue el punto de encuentro entre el actual jefe del Estado argentino y la expresidenta brasileña, informó la Casa Rosada —sede del ejecutivo del país sudamericano— en un comunicado. Fernández agradeció a la titular del ente financiero su invitación para que Argentina se sume a las economías de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, titulares del bloque, junto a otros cinco países.
La Casa Rosada consideró que la invitación constituye "una oportunidad única para abrir nuevos mercados, consolidar existentes, favorecer los flujos de inversión, aumentar las exportaciones y desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías".


También calificó al BRICS como una plataforma adecuada para impulsar la agenda de desarrollo del sur global. "Es una alegría muy grande recibir al presidente de Argentina en la sede del banco, quien presentó el pedido de ingreso, que deberá ser examinado por el consejo de administración", especificó, en tanto, Rousseff.
Fernández entregó a la expresidenta de Brasil la carta de solicitud formal de incorporación al organismo financiero, con fondos para infraestructura que serán distribuidos sin condicionalidad, según afirmó la Casa Rosado en su comunicado, lo que, valoró, "representa una transformación muy importante respecto de la arquitectura financiera internacional".


Cabe recordar que uno de los principales actores responsables de la inestabilidad económica que sufre Argentina desde hace décadas es el Fondo Monetario Internacional, con el que la Casa Rosada se ha visto obligada a negociar en varias ocasiones y desde distintos gobiernos.


Tras la Cumbre de los BRICS celebrada en la ciudad sudafricana de Johannesburgo en agosto de este 2023, además de Argentina, solicitaron su incorporación a la alianza multinacional Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Captura de pantalla 2023-10-17 135951Nuevas inversiones: LUG incorpora nueva línea de producción y tecnología robótica

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.