
LA RIOJA, LA ÚNICA PROVINCIA QUE OTORGA A PYMES CRÉDITOS A TASA CERO
LA RIOJA, LA ÚNICA PROVINCIA QUE OTORGA A PYMES CRÉDITOS A TASA CERO
La empresa Arisco cerró su planta elaboradora de productos alimenticios ubicada sobre la ruta 38 de la ciudad de La Rioja, con un saldo de 120 trabajadores despedidos.
La marca deportiva profundiza su ajuste despidiendo 40 trabajadores e importando los productos a partir de ahora. De esta manera baja las persianas de su segunda fábrica en la provincia desde 2017.
Este martes los dueños de la fabrica Hilado I de La Rioja (Grupo TN Platex) le comunicaron al gremio AOT y trabajadores que va a cerrar sus puertas por la falta de ventas, consecuencia directa de la crisis económica generada por el gobierno de Macri. 185 operarios serán despedidos.
La secretaria de Trabajo Provincial, Miriam Espinoza, mencionó que este martes, tuvieron una audiencia con la patronal de la fábrica Convenor, donde acordaron mantener la nómina de empleados hasta el 9 de abril. “La situación es muy difícil”, dijo
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.