La Rioja: 70 empleados con riesgo de quedar sin trabajo en la fábrica de papel Convenor

La secretaria de Trabajo Provincial, Miriam Espinoza, mencionó que este martes, tuvieron una audiencia con la patronal de la fábrica Convenor, donde acordaron mantener la nómina de empleados hasta el 9 de abril. “La situación es muy difícil”, dijo

Política - Industria20 de febrero de 2019EditorEditor
20190220 - convenor

Miriam Espinoza, secretaria de Trabajo Provincial fue consultada por Multiplataforma Fénix sobre el estado de las industrias de la Rioja. Primeramente se refirió a la situación que atraviesa la fábrica de papel Convenor. Comentó que este martes, mantuvieron una audiencia con la patronal de la firma, donde acordaron mantener la nómina de trabajadores, “al menos hasta el 9 de abril”, fecha en la que tendrán una nueva reunión de conciliación.

Se trata de 70 empleados, que desde octubre del pasado año, se encuentran sin realizar actividad. Sin bien, en este tiempo percibieron sus haberes, la situación “es muy difícil”, resaltó Espinoza y se mantiene la “incertidumbre” de estas personas, de saber qué pasará con su fuente laboral.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Con respecto a la fábrica de medicamentos Beta, la Secretaria de Trabajo, informó que en la audiencia de este martes, la empresa se comprometió a culminar la liquidación del 66% de una cláusula gatillo firmada en 2018. Este viernes, se reunirán con empresarios nacionales, para buscar alternativas y posibilidades, que les permitan a las 150 familias que dependen de esta fuente laboral, no perder sus ingresos.

En cuanto a la situación de los empleados despedidos de Confecciones Riojanas, señaló que salieron varias sentencias judiciales a favor de los trabajadores. “Ojalá que la empresa cumpla rápidamente con las sentencias”, anheló Espinoza.

fuente: fenix 951

Te puede interesar
expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.