Crisis: Puma cerró una planta en La Rioja y reemplaza la producción por la importación

La marca deportiva profundiza su ajuste despidiendo 40 trabajadores e importando los productos a partir de ahora. De esta manera baja las persianas de su segunda fábrica en la provincia desde 2017.

Economía13 de junio de 2019ColaboradorColaborador
pumachilecito-660x330

La marca deportiva Puma, operada por Unisol, continúa con su fuerte proceso de ajuste en la Argentina. Cerró su segunda planta en la provincia de La Rioja en menos de dos años. En marzo de 2017, bajó la persiana de la fábrica de Sanagasta y dejo sin trabajo a 100 empleados y ahora le tocó el turno a Chilecito, donde despidió a 40 trabajadores.

La marcha atrás comenzó a fines de diciembre de 2016, cuando cerró la pyme argentina Herzo de San Luis y despidió a 200 trabajadores, luego de proveer a Puma durante casi 30 años. El apoderado de Herzo, Marcelo Iglesias, dijo en el cierre: "la situación del mercado argentino nos llevó a discontinuar la actividad. No podemos competir con los productos importados que comenzaron a entrar al país desde fin de 2015".

En marzo de 2017, Puma cerró la planta de Sanagasta y comenzó un ajuste que incluyó 30 despidos en la planta de la capital riojana y 40 en Chilecito. Le quedan dos fábricas, una en La Rioja Capital y otra muy pequeña en Chamical.

Saúl Carrizo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado en La Rioja, explicó a BAE Negocios: "Puma llegó a tener 980 trabajadores en la provincia, pero hace dos años empezó a despedir y cerrar plantas. Hoy son menos de 460. En Chamical eran 200 y quedan 80 trabajadores".

La secretaria de Trabajo de La Rioja, Miriam Espinoza, aseguró que Unisol no planea cerrar sus plantas de Chamical y de La Rioja Capital. Sin embargo, el panorama es complicado. En la empresa ningún vocero tiene autorización para hablar.

IMG_20190607_082757_250Salir de las ruinas

El secretario general del sindicato del calzado riojano explicó: "la entrada de producto importado mató a la industria nacional. Antes el 80% de lo que vendía Puma se producía en el país, ahora apenas llega al 10. Tomaron la decisión de cerrar la planta porque ahora importarán lo que se realizaba en el país".

A diferencia de lo que aseguró el sindicato del calzado en La Rioja, donde Puma tiene sus únicas dos plantas, la empresa explicó que el 60% de lo que produce es de fabricación nacional. "La fábrica de ensamble en La Rioja es la más grande del país, produce 1,3 millones de pares de zapatillas al año", señaló en un comunicado.

Puma bautizó al ajuste como "eficientización productiva", puntualizó que cerró la planta de Chilecito por los cambios tecnológicos en la producción de capellada y para garantizar la continuidad del negocio y asegurar los puestos de trabajo de 800 personas. Resalta que es la única marca deportiva que integra la producción y comercialización de sus productos a través de sus plantas y sus 30 tiendas.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.