
Este jueves se realizará la audiencia pública por las tarifas de transición del sistema eléctrico
La participación abierta requiere inscripción previa, la que estará abierta a través de la página web del ENRE hasta las 23.59 de mañana, 14 de febrero
La participación abierta requiere inscripción previa, la que estará abierta a través de la página web del ENRE hasta las 23.59 de mañana, 14 de febrero
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
Con más de 7.000 inscriptos, la Legislatura porteña inicia la audiencia pública con las y los ciudadanos que se oponen a la rezonificación y venta de la Costanera Norte. Durará 29 días y se extenderá hasta el 27 de enero. De esta manera el oficialismo no podrá tratar el proyecto este año.
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales, pymes y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.