Tarifas de gas: Llaman a audiencia pública para debatir aumentos

El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.

Economía29 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
federico bernal enargas

Además, se anunció la puesta en marcha de una campaña de reempadronamiento de usuarios del servicio en todo el país, iniciativa que se inscribe en el marco de la política de segmentación de subsidios que se planea implementar.

La convocatoria a la audiencia pública establece que esta se celebrará el 19 de enero próximo, desde las 9, según la resolución Nº 518 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicada ayer, y se realizará en forma virtual, con sede en la ciudad de Buenos Aires.

tubos gasEl gas no convencional continua en alza y la producción total supera por primera vez al convencional

La resolución establece que el registro de oradores comenzará el 4 de enero y estará habilitado hasta el último minuto del 14 de enero. También explica que, hasta el 3 de enero, “las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural y Redengas SA deberán presentar los cuadros tarifarios de transición propuestos para poner en conocimiento a los usuarios”.

Con respecto a la puesta en marcha de la campaña de reempadronamiento en todo el país, se informó que el objetivo es actualizar los datos y permitir que los titulares accedan más rápido a beneficios tales como la tarifa social o el registro especial de zona fría.

El Enargas, en un comunicado, informó que “instruyó a las distribuidoras de gas por redes de todo el país a iniciar un reempadronamiento de usuarios y usuarias con objeto de actualizar la titularidad del servicio a los fines de regularizar la información sobre la correcta titularidad de los suministros”.

Asimismo, el ente puso a disposición de la ciudadanía una nueva sección en su web oficial, en la que cada usuario puede seleccionar la prestadora que le brinda el servicio para acceder a la información necesaria e iniciar el trámite gratuito de actualización de la titularidad.

Al respecto, el interventor del organismo, Federico Bernal, explicó a la agencia oficial Télam que se identificó “un total de 9,24 millones de usuarios residenciales de gas por redes, informados por las prestadoras a octubre 2021, que el 18% (1,65 millones titulares del servicio) corresponden a registros que no pueden identificar por tener el CUIT/ DNI incorrecto y un 10% (960.000 titulares del servicio) que corresponde a personas fallecidas”.

Bernal dijo que “ese tipo de inconsistencias”, que “se arrastran desde hace décadas, dificultan no solo la identificación de los atributos de los usuarios de los suministros al momento de asignar beneficios, como los de la tarifa social o el registro especial de zona fría (ley Nº 27. 637), entre otros, sino que tampoco permiten la implementación de política de segmentación de subsidios eficiente y masiva”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.