
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La participación abierta requiere inscripción previa, la que estará abierta a través de la página web del ENRE hasta las 23.59 de mañana, 14 de febrero
Economía 16 de febrero de 2022Las propuestas de un nuevo cuadro tarifario de transición del servicio eléctrico para los precios de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el transporte y la distribución de las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se analizarán el jueves próximo en audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
La participación abierta requiere inscripción previa, la que estará abierta a través de la página web del ENRE hasta las 23.59 de mañana, 14 de febrero.
La audiencia comenzará a las 8 del jueves y se realizará de manera virtual, de acuerdo con lo establecido en la resolución 25/2022 del Ente, ocasión en la que se expondrá el Régimen de Transición Tarifaria 2022 propuesto por Edenor y Edesur.
Asimismo, se analizará la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
El aumento de tarifas de electricidad estimado por el Gobierno nacional para el año será de hasta 20% a nivel nacional y se aplicará por única vez hasta diciembre
A la vez se abordará el precio estabilizado del transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema de Tierra del Fuego (Memstdf), junto al Régimen de Transición Tarifaria propuesto por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
En el mismo orden, se escucharán las propuestas de las empresas de transporte de energía eléctrica Transener, Transba, Distrocuyo, Transpa, Transco, Transnea y Transnoa.
La recomposición transitoria se dará bajo la premisa de sostener "la necesaria prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de electricidad, en condiciones de seguridad y garantizando el abastecimiento respectivo, así como la continuidad y accesibilidad de dichos servicios públicos esenciales", planteó el ente en su convocatoria.
Así, los regímenes de transición que resulten de la realización de la audiencia pública en materia de transporte y distribución de energía eléctrica regirán hasta tanto se arribe a un acuerdo definitivo de renegociación.
El ENRE hizo referencia en el comunicado a los aumentos de tarifas aplicados durante la Presidencia de Mauricio Macri.
El aumento de tarifas de electricidad estimado por el Gobierno nacional para el año será de hasta 20% a nivel nacional y se aplicará por única vez hasta diciembre.
Paralelamente, el ENRE desarrolló una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Fuente: Telam
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno