
Cheque electrónico: La opción que optan muchas pymes en medio de la pandemia
La emisión de echeqs registró un crecimiento explosivo entre los bancos, mientras las sociedades de garantía se proyectan como una solución indispensable
La emisión de echeqs registró un crecimiento explosivo entre los bancos, mientras las sociedades de garantía se proyectan como una solución indispensable
La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes de nuestro país, al poder digitalizarse su operatoria por medio del homebanking, los beneficios de agilidad y respaldo lo convierten en un elemento primordial.
#Novedad El cheque electrónico, Echeq, entrará en vigencia desde hoy con lo que los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos. Una innovación promovida por el BCRA para simplificar y reducir sus costos.
A fines de junio es el lanzamiento de las tres herramientas para modernizar al sistema financiero local: el cheque electrónico, la vinculación de las cuentas virtuales y bancarias y el Debin 3. Así lo informó durante el "Digital Finance Forum 2019" de IAEF el director del Banco Central (BCRA) Horacio Liendo.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.