Echeqs: Le recomiendan a las pymes usar cheques electrónicos con una tasa del 17,5%

La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes de nuestro país, al poder digitalizarse su operatoria por medio del homebanking, los beneficios de agilidad y respaldo lo convierten en un elemento primordial.

Economía03 de abril de 2020ColaboradorColaborador
echeq

En el marco de un escenario de aislamiento debido a la expansión del coronavirus en el país, la empresa Garantizar SGR señaló que las consultas recibidas para operar con echeq se incrementaron a un ritmo exponencial. Según un comunicado oficial, los consultantes no sólo optan por esta opción debido a los beneficios de su comercialización vía remota, sino también por la tasa excepcional del 17,5% que tuvo en los últimos días.
 
Gabriel González, presidente de Garantizar SGR, dijo al respecto: “Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y nuestras herramientas a disposición de las pymes con el objetivo de mitigar el impacto económico que provoca este contexto. No sólo brindamos el asesoramiento necesario y nuestra infraestructura, sino que además logramos beneficios concretos, entre ellos pudimos obtener la mejor tasa de negociación de cheques electrónicos”.

De este modo, las empresas pueden, además de negociar sus cheques por el sistema avalado de Garantizar SGR, hacerlo vía remota desde cualquier punto del país a través de canales netamente digitales, sin perder el adecuado financiamiento y los plazos establecidos por las entidades bancarias. Con esto, la comercialización de echeq se emplaza como una herramienta indispensable para del financiamiento pyme, que permite la continuidad de sus actividades comerciales y evitar la ruptura de la cadena de pagos.

La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes de nuestro país, al poder digitalizarse su operatoria por medio del homebanking y contar con el aval que les brinda Garantizar SGR, los beneficios de agilidad y respaldo convierten al echeq en un elemento primordial para la comercialización, ya que puede reemplazar por completo al cheque físico.

transitoLista oficial de quienes pueden obtener el Certificado Único de Circulación

“La metodología es muy sencilla. La pyme se registra en la plataforma EPYME de Caja de Valores, por medio de un trámite simple y sin costos. Este registro le permitirá ingresar sus echeqs a la plataforma. Una vez que la pyme recibe el echeq en su cuenta bancaria, carga su número en la plataforma EPYME, y por medio de un click, nosotros lo recibimos para brindarle nuestro aval, luego la Alyc de la Pyme será el encargado de negociarlo en el MAV (Mercado Argentino de Valores)”, explicó Gabriel González.

Garantizar SGR es la Sociedad de Garantía Recíproca de mayor envergadura del país que tiene por finalidad facilitar el acceso al financiamiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresa. Dicha relevancia en el mercado le permite en la actualidad negociar cheques electrónicos a una tasa del 17,5%, un canon muy inferior y conveniente para las pequeñas y medianas empresas, quienes sin ese aval pagan una tasa con valores muy por encima de ese porcentaje.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.