El 30 de junio arranca el cheque electrónico

A fines de junio es el lanzamiento de las tres herramientas para modernizar al sistema financiero local: el cheque electrónico, la vinculación de las cuentas virtuales y bancarias y el Debin 3. Así lo informó durante el "Digital Finance Forum 2019" de IAEF el director del Banco Central (BCRA) Horacio Liendo.

Economía - AFIP11 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
BCRA
BCRA

"El cheque electrónico se va a transformar en un instrumento a distancia, operable de una manera mucho más sencilla y con costos más bajos para las empresas. Además se complementa con la factura electrónica y lo que hace es darle la certeza en el pago a las pymes, en el cobro", dijo Liendo.

A su vez, el director del BCRA detalló que "de manera simple y rápida las cuentas virtuales y bancarias, el CVU y CBU, incluirán financieramente a los no bancarizados" y mencionó que el "Debin 3 permitirá utilizar la cuenta bancaria a cualquier dispositivo que dé cualquier proveedor", por lo que la cuenta se podrá usar en la plataforma que más le guste al cliente o que le resulte más útil.

El plan original del BCRA era que en el segundo trimestre de este año los bancos ya pudieran ofrecer chequeras electrónicas a sus clientes.

 Leandro cucciolli afipCuccioli lanzó la campaña del miedo en la UIA

Liendo participó del panel "El Rol del Estado" junto al presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra; y el secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo, Mariano Mayer.

Tensiones regulatorias

Ayerra abrió el debate al señalar que la CNV se encuentra en la encrucijada, frente a la "tensión" que representa promover el desarrollo de las fintech y al mismo tiempo proteger a los clientes. El funcionario describió también los avances que se llevaron a cabo últimamente, como la securitización de los fideicomisos de activos de Moni y Mercado Libre o el incremento en la emisión de Obligaciones Negociables.  

En el encuentro de IAEF sobre “Las tecnologías disruptivas y su impacto en la gestión financiera corporativa" participaron, además de representantes del BCRA o de la CNV, el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, el presidente de la Cámara Fintech y referentes del sector financiero y tecnológico. El debate se dio en torno a los cambios que atraviesa el mundo corporativo; los expertos coincidieron en que el futuro de las empresas es tener al cliente como foco de todo proceso de innovación. 

macri mercado libre galperinMercadolibre, el unicornio subsidiado

En las tecnologías disruptivas y gestión financiera "el día 1 fue ayer", comentó Pablo Selvino, socio de Deloitte, aunque al mismo tiempo advirtió que a unas compañías de varios años "no van a cambiar rápidamente en tres meses".

Por otro lado, el experto explicó que "el gran diferencial está en quien realmente entiende al cliente y lo pone en el centro de la escena: no hay que mirar a la compañía sino a los clientes".

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Fintech y Ceo de Moni, Juan Pablo Bruzzo, expresó que hoy hay 130 organizaciones fintech en el país, mientras que en México hay más de 300 y en Brasil 400. "Podemos decir que es un mercado incipiente y en pleno desarrollo; cuando miramos la mayoría de la operatoria del mercado local todas las expectativas de crecer en el mercado regional e internacional", agregó. 

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.