
Los abogados de la cerealera solicitaron 48 horas para realizar su descargo y la audiencia entró en un cuarto intermedio hasta el jueves. La fiscalía pedirá la prisión preventiva para algunos acusados. Cómo puede afectar esto al concurso
Los abogados de la cerealera solicitaron 48 horas para realizar su descargo y la audiencia entró en un cuarto intermedio hasta el jueves. La fiscalía pedirá la prisión preventiva para algunos acusados. Cómo puede afectar esto al concurso
La siembra sería de 34 millones de hectáreas y se cosecharían casi 130 millones de toneladas. La soja continúa perdiendo terreno.
La medida fue establecida a través del decreto 410/2021 publicado en el Boletín Oficial. Abarca a la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas; semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseína, albumina y maní.
La producción porcina argentina para exportar podría generar beneficios económicos, no sólo a nivel nacional sino que alcanzaría a varias provincia, además brindaría empleo en un momento crítico para el país donde el desarrollo es un factor clave. Opinión por Matías Longoni
En Córdoba, muchos miran con atención el caso de Vicentin porque el grupo Navilli -otro gigante de la agroindustria- también registra millonarias deudas con el Banco Nación y con el Banco de Córdoba. Cuáles son las similitudes y diferencias con la empresa santafesina intervenida por el Gobierno nacional.
La mejor forma de tergiversar la realidad agropecuaria es ocultando “sus números”. El "mercado" ha tercerizado la provisión de “datos” en las Bolsa de Comercio de Rosario y Buenos Aires o en think tank vinculados a agronegocios.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.