Imputaron a 15 directivos de Vicentin por estafa

Los abogados de la cerealera solicitaron 48 horas para realizar su descargo y la audiencia entró en un cuarto intermedio hasta el jueves. La fiscalía pedirá la prisión preventiva para algunos acusados. Cómo puede afectar esto al concurso

Economía - Empresas27 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
VICENTIN

Este martes, 15 directivos de Vicentin fueron imputados por presunto delito de estafa y defraudación. La primera audiencia comenzó a las 8 de la mañana y duró dos horas. Entró en un cuarto intermedio y se reanudará el jueves por pedido de la defensa, que adujo no haber tenido tiempo suficiente para analizar el material, tras recibir una carpeta con 36 millones de archivos electrónicos. 

Los abogados buscarán articular su estrategia en las próximas 48 horas y los referentes de la empresa involucrados en el caso -que forman parte de la familia empresaria y son apuntados como los responsables de la caída del gigante agroexportador- volverán a presentarse en los tribunales de la Justicia rosarina para hacer su descargo.

el-complejo-sojero-aporto-mas-del-28-del-total-exportado-los-primeros-seis-meses-del-anoCuáles son las empresas del agro que más exportaron en el 2021

En este sentido, desde el entorno de Vicentin, señalaron que recién a las 2 de la madrugada de este martes, a solo seis horas del comienzo de la audiencia, fueron notificados sobre el contenido de la denuncia. Aseguraron que, hasta entonces, desconocían las atribuciones que se les realizaron. "Es imposible preparar una estrategia así", advirtieron. 

Asimismo, todavía se desconocen las medidas cautelares que se les aplicarán. Sin embargo, la fiscalía, a cargo de Miguel Moreno, anticipó que tiene previsto pedir la prisión preventiva para algunos de ellos como así también nuevos embargos. 

"Con el proceso iniciado, ahora buscan ganar tiempo para empaparse de los detalles y formular su versión. Es muy probable que los abogados hablen en lugar de los acusados", señaló una fuente con llegada a la compañía. 

"Presentarán la defensa y argumentarán que no corresponde la prisión preventiva, dado que no se presenta ninguno de los tres elementos que califican en tal caso: los imputados no fueron encontrados infraganti en un delito que no fue comprobado, no buscan entorpecer la investigación (siempre estuvieron a disposición cuando se los requirió para declarar o proporcionar documentación) y no hay peligro de fuga (de hecho, se presentaron a la audiencia sin ningún incoveniente)", profundizó. De todos modos, los representantes legales de los acusados ofrecieron un seguro de caución por u$s 5 millones.

Desde la compañía, señalaron que "sería muy grave que se les aplique una prisión preventiva, dado que la medida denotaría intencionalidad". En la previa a la cita judicial, parte de los directivos apuntados dialogaron con El Cronista y aseguraron que la resolución de la causa podría entorpecer la salida de Vicentin de su crisis.

Cuestionaron el accionar judicial en un momento clave de la negociación para el futuro de la empresa. A menos de dos meses del vencimiento del período de exclusividad que la firma tiene para llegar a un acuerdo con sus acreedores y así evitar la quiebra, denunciaron que resulta "inoportuna" esta presentación judicial. "La audiencia cae justo cuando estamos cerca de la salida del concurso. Estamos teniendo plenas conversaciones para la búsqueda de soluciones", comentaron al respecto.

Los ejecutivos de la agroexportadora -que entró en default en diciembre de 2019 y contrajo una deuda superior a u$s 1570 millones con más de 1000 acreedores comerciales y bancarios- están acusados de haber confeccionado y utilizado balances contables anuales y trimestrales, correspondientes a los períodos 2017 y 2018, para difundir información económica-financiera falsa de la compañía y así alterar su verdadero pasivo.

"Los mismos exhibían una aparente sólida situación patrimonial de Vicentin SAIC, con el fin de ocultar su realidad, engañar a las entidades financieras y provocar bajo error disposiciones que superan los u$s 500 millones en virtud de líneas de créditos acordadas", detalla el documento con las imputaciones, al que accedió El Cronista.   

vicentinVicentin GATE: Quién se quedó con las exportaciones del mercado tras el escandalo de la cerealera

Entre los ejecutivos involucrados, se encuentran Daniel Néstor Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze, Máximo Javier Padoan, Cristián Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Roberto Oscar Vicentin, Yanina Colomba Boschi, Raul González Arcelus y Omar Scarel. En el momento en el que la compañía entró en cesación de pagos, ocupaban los cargos de presidente, vicepresidente, directores titulares y síndicos. Por su parte, Scarel se desempeña actualmente como presidente del directorio. 

La causa fue iniciada el año pasado por acreedores financieros y comerciales, que denunciaron una estafa por más de u$s 500 millones y maniobras en la compra de granos mediante la modalidad 'a fijar', que, según lo indicado, le permitía a la compañía diferir los pagos.  

Entre los denunciantes, figuran acreedores de peso, como la corredora Grassi y cinco bancos internacionales y uno local: a la Corporación Financiera Internacional, del Grupo Banco Mundial (IFC), el Banco de Desarrollo controlado por el Estado holandés (FMO), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole, se sumó como querellante Banco Macro.

En la cerealera, hicieron hincapié en que, mientras tanto, continúan trabajando en el armado de la propuesta concursal, "manteniendo conversaciones con los posibles inversores estratégicos". En esta línea, el directorio busca generar un consenso para arribar a un acuerdo antes del 16 de diciembre, fecha en la que vence el período que la Justicia le otorgó a la agroexportadora, a raíz del pedido de extensión que solicitó.

Aunque logró acercar posiciones, todavía falta avanzar en las conversaciones con los involucrados. Es que, de acuerdo a los mismos directivos, "la recepción, hasta el momento, fue cauta". "Aún la propuesta que comunicamos recientemente no fue presentada en el expediente. Está en construcción", afirmaron.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.