Navilli, otro gigante del agro, le debe más de $7.000 millones al Banco Nación

En Córdoba, muchos miran con atención el caso de Vicentin porque el grupo Navilli -otro gigante de la agroindustria- también registra millonarias deudas con el Banco Nación y con el Banco de Córdoba. Cuáles son las similitudes y diferencias con la empresa santafesina intervenida por el Gobierno nacional.

Economía - Empresas14 de junio de 2020EditorEditor
molino-canuelas_1591904132

La intervención de Vicentin ya fue concretada y ahora el Gobierno nacional continúa evaluando y discutiendo el proyecto de expropiación de la empresa, principal exportador de productos de soja procesada del país. Y en Córdoba, donde opera el Grupo Navilli, siguen con atención este tema, ya que el gigante del agro cordobés también tiene millonarias deudas con el Estado.

En concreto, este grupo -que es propietario de las firmas Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos (CAG)- registra un pasivo, a marzo pasado, de $28.237,1 millones con una docena de entidades financieras, según los datos públicos que pueden consultarse en la central de deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), según La Voz.

soja dolarLa pelea no es por una empresa sino por el control

Este es el monto acumulado en situación 4 (alto riesgo de insolvencia) o 5 (irrecuperable), de acuerdo con los parámetros del BCRA.

Molino Cañuelas, que produce y comercializa la harina Pureza, el aceite Cañuelas y las galletitas 9 de Oro y Paseo, entre otros productos, tiene una deuda de $8.759,9 millones en grado 4 con cuatro bancos, y de 11.172,9 millones de pesos en grado 5 con siete entidades. Es decir, un "rojo" total de $19.932,8 millones.

CAG es la unidad de negocio dedicada al comercio agrícola y, bajo su Cuit, la deuda informada por el Central es de 6.642,6 millones de pesos en grado 4 con cinco bancos, y de 1.661,7 millones en grado 5 con otros cinco.

A esto se pueden sumar $17,8 millones en grado 3 (significa "en problemas", según el BCRA).

En total, esto significa que el 54% de la deuda del Grupo Navilli con los bancos está en categoría de alto riesgo y el 46% restante se considera incobrable.

En marzo la deuda registrada ascendía a $26.308 millones (18.582,3 millones de Cañuelas y 7.725,7 millones de la CAG).

Pero, según publica IProfesional, a diferencia de Vicentin, esa compañía del Grupo Navilli no registra cheques rechazados, es decir, que no tiene compromisos impagos con sus proveedores y toda su deuda se concentra con los bancos.

20190918 - harina cañuelasMolino Cañuelas cede 80% de su capital a bancos acreedores

Lo que sí es similar al caso Vicentin es que el principal acreedor es el Banco Nación, que acumula 7.171 millones de pesos en grado 4, un 27% del total. En tanto, el Banco de Córdoba suma más de 600 millones de pesos, todos en grado 5.

Asimismo, las firmas de Navilli figuran en situación "irregular" ante la Dirección de Rentas de la Provincia, lo que implica que tienen impuestos impagos.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.