
Alberto Fernández reconoció que no previeron algunas variables en el presupuesto nacional
Alberto Fernández, sobre los productores de carne: «Vamos a encontrar un acuerdo que respete a los argentinos»
Alberto Fernández, sobre los productores de carne: «Vamos a encontrar un acuerdo que respete a los argentinos»
Es por la suba de precios y en busca de un orden en el mercado interno. La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida durará al menos un mes
La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.
El mandatario de mexicano, López Obrador, confirmó al presidente Alberto Fernández la apertura de los mercados de la carne y los silobolsas. También se aumentarán las compras de vinos, arroz, frutos secos, tropicales y legumbres
En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.
Los derechos de exportación de más de 20 productos bajarán con el nuevo esquema de retenciones
Del valor final en vacunos, 72,3 % son costos de la cadena; 26,5 % corresponde a impuestos y el 1,2 % son ganancias.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.