Es oficial: Tras las idas y vueltas entre el Gobierno y el campo, dieron a conocer las nuevas escalas de las retenciones

Los derechos de exportación de más de 20 productos bajarán con el nuevo esquema de retenciones

Política - Agro05 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
soja

El nuevo esquema de retenciones contempla una baja en la alícuota de 22 productos y otros 20 no tendrán cambios, mientras que el único complejo afectado será el sojero, con una suba 3 puntos porcentuales, de 30% a 33%.
 
La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial pese al descontento de la Mesa de Enlace del campo, también contempla compensaciones a productores de soja que comercialicen menos de 100 y 1.000 toneladas anuales de oleaginoisa, tributarán alícuotas que irán del 20% al 30%.

El decreto contempla entre los productos a la baja al girasol y derivados, harina de trigo, maní y pescado congelado, entre otros.

Alberto FernándezAlberto Fernández duro con los empresarios: "No es posible que los precios sigan subiendo"

A continuación el detalle de los productos con la alícuota que deberán tributar por derechos de exportación y los puntos porcentuales de reducción:

Girasol 7% (-5 p.p.)
Aceite de Girasol 7% (-5 p.p.)
Harina de trigo 7% (-2 p.p.)
Maní 7% (-5 p.p.)
Lana sucia 7% (-2 p.p.)
Pescado congelado 7% (-2 p.p.)
Arroz paddy 6% (-6 p.p.)
Harina de maíz 5% (-4 p.p.)
Arroz pulido 5% (-4 p.p.)
Carne porcina 5% (-4 p.p.)
Embutidos 5% (-4 p.p.)
Carne ovina 5% (-4 p.p.)
Lana limpia 5% (-4 p.p.)
Girasol confitero 5% (-7 p.p.)
Maíz pisingallo 5% (-4 p.p.)
Maíz flint envasado 5% (-7 p.p.)
Arvejas 5% (-4 p.p.)
Porotos 5% (-4 p.p.)
Garbanzos 5% (-4 p.p.)
Lentejas 5% (-4 p.p.)
Pescado fresco 5% (-4 p.p.)
Pescado en góndola 5% (-4 p.p.)
 

Productos sin modificaciones en alícuotas de derechos de exportación (DEX):

Maíz 12%
Trigo 12%
Sorgo 12%
Leche en polvo 9%
Carne bovina 9%
Carne bovina con hueso 9%
Carne aviar 9%
Economías regionales 5%
Harina de sorgo 5%
Lácteos 5%
Algodón 5%
Hortalizas 5%
Papa 5%
Tomate 5%
Lechuga 5%
Vino 5%
Frutilla 5%
Limones 5%
Manzanas 5%
Uvas 5%
 

Modificación al alza de DEX:

Soja y derivados 33% (+3 p.p.)

En lo que respecta al esquema de compensaciones, el Gobierno explicó que el incremento de 3 puntos porcentual alcanzará solo al 26% de los productores de soja (14.884) que producen el 77% del volumen total de la oleaginosa, mientras que el 74% (42.406) tributarán como máximo el 30%.

De esta manera, a un productor que comercializa 100 toneladas (tn) anuales se le cobrará retenciones por el 20% de sus exportaciones de soja; de 101 a 200 tonelada, 23%; de 201 a 300 toneladas, 26%; de 301 a 400 toneladas, 28%; de 401 a 500 toneladas, 29%; y de 501 a 1.000 toneladas, 30%.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.