![funes1200](/download/multimedia.normal.9fd178383acdf112.66756e6573313230305f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Un archivo Word dejó al descubierto que el estudio de Funes de Rioja redactó el paquete fiscal de Milei
Alberto Fernández, presidente de Argentina, estuvo en Conecta2 con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum, y se refirió a los productores de carne: «Vamos a encontrar un acuerdo que respete a los argentinos».
Alberto Fernández "el presupuesto que nosotros previmos, supusimos que había pasado el conflicto de la primera ola".
El Presidente defendió el confinamiento para bajar la tasa de contagios de coronavirus en todo el país
Alberto Fernández: "Siento que muchos no me escucharon". El mandatario aseguró que las restricciones estrictas durarán solo nueve días y sentenció que en este contexto no puede haber aumento de tarifas.
"Son nueve días. Este golpe en la experiencia europea lo llaman 'el martillazo', que lo que hace es permitirte barajar y dar de nuevo. Te permite ganar tiempo, bajar el numero de contagios, y ganar tiempo en la administración de la salud y la atención de los contagios", aseguró el presidente Alberto Fernández respecto al confinamiento estricto que empezó a regir este sábado. En su primera aparición pública desde que anunció las nuevas restricciones, el presidente se refirió a la situación sanitaria, a las diferencias con el gobierno porteño, al aumento en los precios de la carne y a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. "Con este nivel inflacionario no puedo exigirle a la gente que pague un nuevo aumento tarifario", afirmó y adelantó que, de ser necesario, el gobierno analizaría implementar nuevas ayudas económicas como el IFE.
Alberto Fernández: "Siento que muchos no me escucharon"
"Siento que muchos no me escucharon. Hice un llamado a la reflexión en marzo, advertí que se nos iba a venir lo que sucedía en Europa con la segunda ola. Dicté medidas para el AMBA, avisé que se iba a extender por todo el país, no me hicieron caso y se terminó extendiendo por todo el país", declaró Alberto Fernández respecto al crítico contexto sanitario al comienzo de una entrevista con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell para la CNN. El presidente cuestionó la decisión del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de desoír los anteriores DNU presidenciales - "no solo no me acompañaron, sino que hicieron gala de hacer lo contrario" - y apuntó contra la especulación política de algunos sectores de Juntos por el Cambio con la pandemia: "Quisiera que la oposición entendiera la crisis en la que estamos y que no se puede hacer política con eso, porque se están muriendo muchas personas. Hay momento en los que tenemos que estar unidos para trabajar juntos".
En otro momento de la entrevista, Fernández se refirió también a la decisión de suspender la exportación de carne por 30 días y se mostró confiado en que el gobierno llegaría a un acuerdo con la Mesa de Enlace: "Vamos a conversar y encontrar un acuerdo que respete a los argentinos porque antes no lo estaban haciendo". En esta misma línea, el presidente negó que existiese la posibilidad de un nuevo aumento tarifario, buscando dar por cerrada la interna que se había producido entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo: "Nosotros no previmos que iba a haber esta escalada inflacionaria, lo que nos hizo repensar el tema. Con este nivel inflacionario no puedo exigirle a la gente que pague un nuevo aumento tarifario. Es un tema terminado", aseguró.
Noticia en desarrollo
Un archivo Word dejó al descubierto que el estudio de Funes de Rioja redactó el paquete fiscal de Milei
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El hijo de Cristina Catalina Galzerano - Esteban Santamaría- recibió el legajo reparado de su mamá, que trabajaba en Xerox cuando fue secuestrada.
Se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Auditorio Cultura de Tecnópolis a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción.
Mientras en Argentina tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández de Kirchner y Javier Mieli rechazaron la propuesta de crear un Ministerio PYME por parte de los empresarios nacionales y que el Presidente Lula Da Silva reconoció la iniciativa como estratégica para Brasil y decidió su implementación
Instalación de Aire Acondicionado en Córdoba. Chamtac es una empresa con más de 15 años de experiencia en instalación y mantenimiento de aires acondicionado. Cotización gratuita.
En Chamtac nos especializamos en brindar soluciones duraderas y efectivas en impermeabilizaciones de techos en Córdoba. Consulta con nuestros especialistas, sin cargo.