Alberto Fernández reconoció que no previeron algunas variables en el presupuesto nacional

Alberto Fernández, sobre los productores de carne: «Vamos a encontrar un acuerdo que respete a los argentinos»

Nacional23 de mayo de 2021EditorEditor

Entrevista en "CONECTA2" con María O´Donnell y Ernesto Tenembaum por CNN en Español 22-5-2021- Instagram http://www.instagram.com/alferdezok​​​ - Facebook http://www.facebook.com/alferdezok​​​ - Twitter https://www.twitter.com/alferdez​​​ - Sitio web https://alferdez.com.ar/​​

Alberto Fernández, presidente de Argentina, estuvo en Conecta2 con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum, y se refirió a los productores de carne: «Vamos a encontrar un acuerdo que respete a los argentinos».

Presupuesto

Alberto Fernández "el presupuesto que nosotros previmos, supusimos que había pasado el conflicto de la primera ola". 

Pandemia y Confinamiento

El Presidente defendió el confinamiento para bajar la tasa de contagios de coronavirus en todo el país
Alberto Fernández: "Siento que muchos no me escucharon". El mandatario aseguró que las restricciones estrictas durarán solo nueve días y sentenció que en este contexto no puede haber aumento de tarifas.

"Son nueve días. Este golpe en la experiencia europea lo llaman 'el martillazo', que lo que hace es permitirte barajar y dar de nuevo. Te permite ganar tiempo, bajar el numero de contagios, y ganar tiempo en la administración de la salud y la atención de los contagios", aseguró el presidente Alberto Fernández respecto al confinamiento estricto que empezó a regir este sábado. En su primera aparición pública desde que anunció las nuevas restricciones, el presidente se refirió a la situación sanitaria, a las diferencias con el gobierno porteño, al aumento en los precios de la carne y a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. "Con este nivel inflacionario no puedo exigirle a la gente que pague un nuevo aumento tarifario", afirmó y adelantó que, de ser necesario, el gobierno analizaría implementar nuevas ayudas económicas como el IFE. 

Alberto Fernández: "Siento que muchos no me escucharon"

"Siento que muchos no me escucharon. Hice un llamado a la reflexión en marzo, advertí que se nos iba a venir lo que sucedía en Europa con la segunda ola. Dicté medidas para el AMBA, avisé que se iba a extender por todo el país, no me hicieron caso y se terminó extendiendo por todo el país", declaró Alberto Fernández respecto al crítico contexto sanitario al comienzo de una entrevista con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell para la CNN. El presidente cuestionó la decisión del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de desoír los anteriores DNU presidenciales - "no solo no me acompañaron, sino que hicieron gala de hacer lo contrario" - y apuntó contra la especulación política de algunos sectores de Juntos por el Cambio con la pandemia:  "Quisiera que la oposición entendiera la crisis en la que estamos y que no se puede hacer política con eso, porque se están muriendo muchas personas. Hay momento en los que tenemos que estar unidos para trabajar juntos".

Carne y Precios

En otro momento de la entrevista, Fernández se refirió también a la decisión de suspender la exportación de carne por 30 días y se mostró confiado en que el gobierno llegaría a un acuerdo con la Mesa de Enlace: "Vamos a conversar y encontrar un acuerdo que respete a los argentinos porque antes no lo estaban haciendo". En esta misma línea, el presidente negó que existiese la posibilidad de un nuevo aumento tarifario, buscando dar por cerrada la interna que se había producido entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo: "Nosotros no previmos que iba a haber esta escalada inflacionaria, lo que nos hizo repensar el tema. Con este nivel inflacionario no puedo exigirle a la gente que pague un nuevo aumento tarifario. Es un tema terminado", aseguró. 

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.