
Luego de cuatro años, retoman el proyecto del lanzador satelital argentino
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
Postales de diferentes puntos del país comienzan a verse desde el satélite que fue lanzado a fines de agosto desde la base Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Los primeros registros se dieron en Salta, Córdoba, Chubut y Tierra del Fuego
Hasta ahora los satélites se lanzaban desde EEUU y Guyana. Para desarrollar el lanzador, ya se hicieron pruebas experimentales con diferentes vehículos años atrás
El desarrollo científico nacional fue puesto en órbita este domingo. El satélite argentino de observación con microonadas se lanzó a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. Las redes se inundaron de felicitaciones para la Ciencia y Tecnología nacional.
Viajará desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 provisto por la empresa aeroespacial SpaceX, Inicialmente programada para marzo, la misión fue postergada por la pandemia de coronavirus. En segunda instancia, a fines de julio, se aplazó por decisión de la Fuerza Aérea de EEUU.
Se prevé colocarlo en órbita a fines del mes de julio de 2020 mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral. Los ingenieros argentinos que viajarán a Estados Unidos cumplirán una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.