El satélite SAOCOM 1B tiene fecha de lanzamiento: Jueves 27 de agosto

Viajará desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 provisto por la empresa aeroespacial SpaceX, Inicialmente programada para marzo, la misión fue postergada por la pandemia de coronavirus. En segunda instancia, a fines de julio, se aplazó por decisión de la Fuerza Aérea de EEUU.

Nacional22 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
saocom 1B satelite

El satélite argentino SAOCOM 1B, cuyo lanzamiento había sido postergado en dos oportunidades, ya tiene fecha de lanzamiento: el próximo jueves 27. La hora señalada: 20.19. Planeada inicialmente para marzo, la misión sufrió un aplazamiento a causa de la pandemia de coronavirus y fue reprogramada para el 25 de julio, instancia en la que, por decisión de la Fuerza Aérea estadounidense, volvió a dilatar su despegue para fines de agosto.

La novedad fue informada por Space Flight, que elabora el cronograma de las misiones próximas a partir, y solo resta la confirmación oficial de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que ultima los requisitos para el evento, ya que diversas cuestiones en una operación tan compleja pueden motivar que la fecha pueda correrse, como sucedió en oportunidades anteriores. Incluso una modificación en otra misión con fecha cercana puede determinar, por cuestiones de seguridad, una alteración de la agenda de lanzamientos.

eduardo fernandez apymeRebelión en la granja: Empresarios cordobeses le pidieron a Eduardo Fernández que no de quórum por la reforma

 
E l 1B es el hermano gemelo del SAOCOM 1A, lanzado en octubre de 2018. Ambos desarrollados y fabricados en el país por la CONAE con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

El objetivo principal del nuevo dispositivo de 3.000 kilos de peso, que viajará desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 provisto por la empresa aeroespacial SpaceX, será detectar la humedad del suelo y obtener información sobre la superficie terrestre, en cualquier condición meteorológica y hora del día.

Para ello, la frecuencia de microondas del radar espacial es capaz de atravesar las nubes y “ver” en cualquier condición meteorológica y cuenta con su propia fuente de iluminación a bordo, por lo que puede efectuar monitoreos de día y de noche.

También permitirá obtener mapas de la humedad del suelo para uso en la agricultura e hidrología, testear riesgos de inundación y de incendios, analizar probables enfermedades de cultivos y ayudar en la toma de decisiones de siembra y fertilización. La gran diferencia con las estimaciones utilizadas en el pasado es la precisión de sus datos medidos pixel a pixel.

Pymes-industriales-NAEl 77% de las empresas fueron aprobadas para ingresar al ATP 4

La información también permitirá elaborar estrategias contra el cambio climático, anticipar hacia dónde pueden desplazarse las inundaciones o vigilar nuestras costas para evitar la pesca ilegal.

Desde el último aplazamientos se desarrollaron tareas conjuntas entre los equipos de CONAE, INVAP y SpaceX y se completaron los ensayos que, en este caso, no constaron de simulaciones sino que involucraron al satélite real, con la participaron de los profesionales argentinos afectados a la misión en Estados Unidos, Córdoba, Bariloche y Buenos Aires. Tareas minuciosas y complejas para evitar todo contratiempo evitable y maximizar las posibilidades de éxito.

El SAOCOM 1B fue encendido para llevar a cabo todas las pruebas funcionales, se testeó la configuración de lanzamiento y se planteó un escenario con distintas contingencias. Su rendimiento fue óptimo y solo queda por delante la simulación del lanzamiento a nivel misión, es decir, replicar paso por paso lo que ocurrirá en el momento de la verdad de su puesta en órbita, un sueño que se concretará en apenas una semana, tras confirmarse su tercera cita con el espacio. Agenden la fecha: 27A.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.