Listo para partir: El satélite argentino SAOCOM 1B tiene fecha de lanzamiento

Se prevé colocarlo en órbita a fines del mes de julio de 2020 mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral. Los ingenieros argentinos que viajarán a Estados Unidos cumplirán una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio

Nacional05 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Saocom

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación informa que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) alista la nueva campaña de lanzamiento del satélite de observación argentino SAOCOM 1B, que había sido pospuesta en marzo del presente año por el establecimiento de la cuarentena, dispuesta por el Gobierno nacional por la pandemia de COVID-19. La nueva campaña contempla realizar la puesta en órbita del satélite argentino a fines de este mes de julio, en una ventana de oportunidades de lanzamiento que van del 25 al 30 de julio, desde las facilidades de la empresa SpaceX en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.

El satélite SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

La delegación técnica argentina responsable de la campaña de lanzamiento partirá el viernes 3 de julio por la noche, hacia EE.UU., en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Estará integrada por el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la Gerencia General de INVAP, Guillermo Benito, y once profesionales de dicha empresa. Todos ellos conforman el equipo que trabajará en la etapa de ensayos y pruebas del satélite previas a su lanzamiento y se ocuparán de controlar el satélite durante el lanzamiento, en la sede de SpaceX.

El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del SAOCOM 1B. A partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9. La fecha de lanzamiento se dará dentro de la ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio y se comunicará oportunamente el día definido.

Además del equipo de la CONAE e INVAP presente en EE.UU., la campaña de lanzamiento se completa con tres equipos de profesionales en la Argentina, que estarán en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Río Negro.

Desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba, se realizará el monitoreo constante del satélite. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la CONAE de Buenos Aires y en la sede de INVAP, en Bariloche. Las actividades se extenderán a lo largo de las siguientes jornadas, para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena radar SAR de 35 metros cuadrados.

Satélites argentinos con tecnología novedosa

La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

Cuidados COVID-19

Tanto el equipo de CONAE e INVAP por medio de sus Departamentos de Seguridad e Higiene, confeccionaron un protocolo específico de medidas de seguridad preventivas para el COVID-19, teniendo en cuenta todas las etapas de la campaña, desde la salida de cada integrante del equipo hacia el sitio de lanzamiento, y su regreso al país.

Como parte del equipo viaja un responsable de seguridad e higiene exclusivamente para el control de la aplicación del protocolo implementado para esta misión, y el cuidado de los integrantes del equipo y su salud. El lunes 29 y el martes 30 de junio fueron testeados por PCR para COVID-19 y los resultados dieron negativos. Los ingenieros argentinos viajan con seguro médico, equipo de protección personal (EPP) COVID-19 y un protocolo de medidas preventivas.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.