La agencia espacial argentina planea terminar lanzador de satélites en cuatro años

Hasta ahora los satélites se lanzaban desde EEUU y Guyana. Para desarrollar el lanzador, ya se hicieron pruebas experimentales con diferentes vehículos años atrás

Nacional08 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
unnamed

Tronador es el cerro que ruge cuando sus glaciares se quiebran en la cordillera rionegrina. Tal vez por eso, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Argentina bautizó con el mismo nombre a su proyecto de creación y construcción de un cohete para lanzar satélites al espacio, que es la única etapa de esta parte del plan espacial que no se ha concretado aún en la Argentina. Ahora, la agencia espacial espera contar con financiamiento y terminar un gran vehículo lanzador de satélites en cuatro años. 

El país ya tiene experiencia y reconocimiento internacional en la fabricación de satélites, especialmente con Invap en Bariloche, pero también con otra empresa estatal, Veng, en Córdoba. Además hay decenas de PYMES privadas que participan del complejo científico-tecnológico, informó Diario Rio Negro

Más información en Diario Rio Negro

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Lo más visto