
Santa Fe: La UOM denunció penalmente a Vassalli por vaciamiento de empresa y por la deuda
Denunciaron penalmente a la histórica fábrica de máquinas agrícolas Vassalli por vaciamiento de empresa y por la deuda.
Denunciaron penalmente a la histórica fábrica de máquinas agrícolas Vassalli por vaciamiento de empresa y por la deuda.
#EmergenciaPYME La histórica empresa de maquinaria agropecuaria santafesina Vasalli sigue en conflicto y sin horizonte de recuperación. La hija del fundador quiere que el grupo que iba a reactivar la misma le devuelva las acciones.
Las dos plantas de la empresa Vasalli de equipos para el Agro ubicada en Firmat, Santa fe, fue tomada por sus trabajos en el marco de la profundización de la crisis industrial del sector.
Vasalli, Cresta Roja y Ovoprot son símbolos de la intervención del equipo de Macri para resolver la crisis del sector Agroindustrial. Sin embargo ya recorriendo su tercer año de mandato lejos de recuperarse podrían entrar en quiebra de un día para otro.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.