Santa fe: Vasalli sigue en conflicto y ahora la hija del fundador quiere que le devuelvan las acciones

#EmergenciaPYME La histórica empresa de maquinaria agropecuaria santafesina Vasalli sigue en conflicto y sin horizonte de recuperación. La hija del fundador quiere que el grupo que iba a reactivar la misma le devuelva las acciones.

Política - Industria17 de mayo de 2018EditorEditor
20180516 - carta mariana vasalli 2

Este martes, los trabajadores de Vassalli rechazaron por unanimidad una oferta del directorio de Vassalli que fue presentada al gremio de la UOM por Gaston Aguirre. La misma consistía en pagar un mes de sueldo a cambio de retirar de la empresa documentación de suma importancia.

“Nosotros pudimos averiguar fehacientemente que con esa documentación que querían llevarse iban a hacer una venta de acciones a gente que no conocemos”, informó el asesor legal de la UOM, Pablo Cerra, quien junto al secretario general del gremio, Diego Romero, recorrieron las dos plantas más importantes de la empresa para someter la propuesta a votación.

De Mendiguren le pasó factura al Gobierno: "Nunca tuvieron un plan"

A veces hay que tomar decisiones valientes, pero cuando se tiene necesidad no muchos toman la decisión valiente que han tomado los trabajadores”, planteó Cerra.

Respecto a las próximas medidas a implementar, Romero informó: “Vamos a ir hacerle una visita a uno de los tres concesionarios”, aunque no adelantó a cual de ellos. Vale recordar que estos empresarios no residen en Firmat.

0023375939Santa fe: Trabajadores toman las dos plantas de Vasalli

Además adelantó que continuarían los cortes de ruta de manera sorpresiva.

La Hija del fundador, Mariana Vasalli, quiere que le devuelvan sus acciones

¿Qué dice la carta documento que Mariana envió a los concesionarios?

20180516 - carta mariana vasalli

El miércoles, se conoció la noticia de que Mariana Rossi Vassalli le envió una carta documento a los concesionarios que dos años atrás se incorporaron al directorio de la empresa.

El Correo accedió al documento donde la heredera de Don Roque Vassalli les dice a Néstor Girolami, Sergio Barbero, Hugo Nicola y Gastón Aguirre que tengan “la honestidad” de devolverle “las acciones recibidas” y les comunica “la revocación del contrato de donación/transferencia de acciones”.   

Rossi Vassalli también les señala en la carta que en junio de 2016 cedió de manera “gratuita” sus acciones a los fines de “lograr la continuidad de la empresa y el pago de los salarios y deudas previsionales atrasadas.”

“Hoy después de dos años de gestión, el incumplimiento de la causa expresada del contrato de cesión se ve en el fracaso rotundo e irreversible de la gestión, hace meses que la planta esta prácticamente parada, no hay insumos y se deben meses de salarios a los trabajadores”, indica la carta firmada por la nieta del creador de la fábrica.

Sumado a esto, la empresaria plantea: “advierto movimientos accionarios ilícitos, violatorios de lo acordado”.  

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.