
La Pampa: FerroExpreso deberá pagar una multa de $27 millones por enterrar 400 bidones de glifosato
El Gobierno pampeano multó a la empresa luego del grave episodio ocurrido en agosto del 2020
El Gobierno pampeano multó a la empresa luego del grave episodio ocurrido en agosto del 2020
En la sesión ordinaria quedó aprobado por unanimidad el proyecto de ley del diputado del PJ-FpV, José Grazzini prohibiendo en el ámbito chubutense la fabricación, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes.
Macri cuestionó un fallo de la justicia entrerriana. En un encuentro con entidades agrarias, el presidente se mostró en contra de que haya prohibiciones que limiten las fumigaciones. Esta semana hubo un fallo histórico en Entre Ríos a favor de ambientalistas.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el ejecutivo municipal. Los Concejales de Cambiemos votaron en contra.
Este suceso ocurrió en la zona de Traslasierra, donde los productores apícolas apuntan a una mala y desmedida aplicación de agroquímicos. Se están evaluando las causas.
Un estudio reciente del Conicet detectó la presencia alarmante de agroquímicos y metales pesados en la cuenca de uno de los principales ríos del país
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.