Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, el sistema pasó de 3.121 a 4.953 en el último año respecto de 2020. En cuanto a los montos negociados se incrementó en un 453%, totalizando $17.700 millones en el año 2021.
Crece esta modalidad de financiamiento para pymes sin evaluación crediticia. Ya participan más de 200.000 empresas
Las mipymes que emitan desde julio de 2022 una Factura de Crédito Electrónica a alguna de las 1.300 empresas grandes, que figuran en el listado que publica la AFIP, se verán beneficiadas con una reducción en el plazo de cancelación, aceptación o rechazo de sus facturas de 30 a 25 días