En 2021 se duplicó el uso de facturas de crédito electrónicas: un sistema en crecimiento

Crece esta modalidad de financiamiento para pymes sin evaluación crediticia. Ya participan más de 200.000 empresas

Economía10 de enero de 2022ColaboradorColaborador
factura-electrónica-1280x720-1

La negociación de Facturas de Crédito Electrónica Mipyme (FCEM) en el Mercado de Capitales creció un 100% en 2021 en relación al mismo período de 2020.

Desde su creación en 2018, más de 215.000 contribuyentes, el 50% de las cuales son pequeñas y medianas empresas, utilizaron este instrumento.

qrEn el primer mes del nuevo sistema de pagos QR del BCRA se hicieron 2 millones de operaciones

Desde el ministerio de Desarrollo Productivo se informó que entre enero y diciembre de 2021 se emitieron en promedio mensual 401.000 facturas por $568.000 millones. Y que el monto total de las FCEM negociadas en el Mercado Argentino de Valores (MAV) fue de $4240 millones, según datos preliminares de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Con esta operatoria, las pymes pueden acceder a financiamiento sin evaluación crediticia. La tasa promedio en el último año fue del 38% anual, menor a la inflación.

"Busca consolidar las cadenas productivas en el país y fortalecer las relaciones comerciales entre pymes y grandes empresas, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas tengan mayor certeza de cobro y mejoren su estructura financiera", afirmó el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz.

QUÉ ES UNA FCE

Es una herramienta que permite impulsar el financiamiento de capital de trabajo y mejorar la certeza de cobro para las pymes proveedoras de grandes empresas.

Cuando emiten una FCE a una gran empresa, pueden optar por transferirla a un Agente de Depósito Colectivo para su negociación en el Mercado de Capitales o al Sistema de Circulación Abierta para su endoso, cesión, aval, descuento o depósito en el sistema bancario.

El régimen es obligatorio cuando una mipyme emite comprobantes electrónicos a una empresa grande y además reúne estas condiciones: La operación es de compraventa de bienes o locación de cosas muebles, servicios u obra. El monto total es igual o superior a $195.698. Ambas partes tienen domicilio en el territorio nacional. La mipyme emisora registre su CBU.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.