Las pymes tendrán una reducción en el plazo de cancelación de sus facturas electrónicas

Las mipymes que emitan desde julio de 2022 una Factura de Crédito Electrónica a alguna de las 1.300 empresas grandes, que figuran en el listado que publica la AFIP, se verán beneficiadas con una reducción en el plazo de cancelación, aceptación o rechazo de sus facturas de 30 a 25 días

Economía - Empresas27 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, modificó los plazos de la Factura de Crédito Electrónica Mipyme (FCEM), con el objetivo de mejorar la cadena de pagos de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que se vinculan comercialmente con grandes compañías. Lo hizo por intermedio de la resolución 146/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

pymeEl Gobierno no extendió la prohibición de despidos y estableció una reducción gradual de la doble indemnización

De esta manera, aquellas mipymes que emitan desde julio del año próximo una FCEM a alguna de las 1.300 “empresas grandes”, que figuran en el listado que publica la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se verán beneficiadas con una reducción en el plazo de cancelación, aceptación o rechazo de sus facturas de 30 a 25 días.

“La reducción de los plazos de la Factura de Crédito Electrónica Pyme es un beneficio para las empresas que las emiten que son las pymes. Es una mejora dentro de lo que es el costo financiero teniendo en cuenta los niveles de inflación que tiene la Argentina”, afirmaron a Infobae desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, la modificación disminuye por primera vez los plazos previstos en la resolución 209/2018 del ex Ministerio de Producción, y otorga un plazo de seis meses, hasta el 30 de junio de 2022, para que las grandes empresas adecuen sus procesos administrativos y sistemas para cumplir con esta nueva reglamentación.

Además, la norma extiende hasta el 31 de diciembre del año que viene la posibilidad de que las mipymes puedan ceder su factura antes de los plazos mencionados para que puedan descontarla a través de herramientas de factoraje tradicional.

Entre enero y noviembre de 2021 se emitieron en promedio mensual 397.000 FCEM, un 8,3% más que en 2020, por $ 523.000 millones, de los cuales fueron negociados $ 335.000 millones en el mercado de capitales a una tasa del 38%, logrando un crecimiento del 86% respecto al idéntico período del año anterior
El Régimen de FCEM establece que una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande, siempre que el monto total sea igual o superior a 195.698 pesos

Es por ello que, la empresa de mayor tamaño contará desde julio con un plazo de 25 días para pagar sus facturas, aceptarlas para que se conviertan en título ejecutivo y poder ser negociadas o bien rechazarlas ante posibles inconvenientes que contengan.

“La estrategia del Ministerio es que las pymes encuentren certeza de cobro de sus facturas y, a la vez, que tengan opciones para acceder a capital de trabajo de forma complementaria a través de las más de 30 líneas de financiamiento que se pusieron en marcha en los últimos dos años”, destacó el secretario Pyme, Guillermo Merediz, en un comunicado.

Por otro lado, indicó que “esta herramienta busca consolidar las cadenas productivas en el país y fortalecer las relaciones comerciales entre pymes y grandes empresas, permitiendo que las pequeñas tengan mayor certeza de cobro y mejoren su estructura financiera”.

“A su vez, propicia que las empresas más grandes generen cadenas de proveedores más sólidas para, de esta forma, mejorar la productividad del país”, precisó Merediz.

Los datos provistos por la AFIP arrojan que entre enero y noviembre de 2021 se emitieron en promedio mensual 397.000 FCEM, un 8,3% más que en 2020, por $ 523.000 millones, de los cuales fueron negociados $ 335.000 millones en el mercado de capitales a una tasa del 38%, logrando un crecimiento del 86% respecto al idéntico período del año anterior.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.