¿Un oficina anticorrupción corrupta?

Laura Alonso contrató por $1 millón anuales a una consultora del PRO y lo intentó ocultar.Una maniobra escandalosa de la titular de la Oficina Anticorrupción. El rol clave de Federico Pinedo.

Informes y encuestas16 de julio de 2018EditorEditor
la-titular-de-la-oficina-anticorrupcion-laura-alonso-0721-g1

Laura Alonso contrató por $1 millón anuales a una consultora del PRO y lo intentó ocultar.

Es una maniobra escandalosa de la titular de la Oficina Anticorrupción. Está hasta Federico Pinedometido en la jugada.

Alonso contrató para la Oficina Anticorrupción (OA) a la consultora Consuasor por $82.500 mensuales para realizar tareas de comunicación estratégica, que incluyen prensa y manejo de redes. Así lo reveló el portal Letra P.

"Esa tarea fue llevada a cabo al menos durante todo 2017 y avanzado 2018 por personal de la consultora prohijada por el Pro, que no figuraba en los registros de la OA. Para disimular el vínculo comercial, Alonso extendió un contrato a los dos únicos dueños de esa consultora, Facundo Sosa Liprandi y Alejandro Giúdice, por un monto mensual de $44.000 y $38.500, respectivamente, lo que anualizado suma $990.000", revela.

Sin embargo, quienes llevaban a cabo las tareas excedían a la dupla contratada. Por ejemplo, la coordinadora de Comunicaciones de Consuasor, Belén Alcacer, no figuró entre los abonados por la OA pese a que ejercía funciones como responsable de prensa de Alonso, según documentos obtenidos por Letra P.

Antes de la llegada de Cambiemos al Gobierno, Consuasor había trabajado para el bloque del PRO en Diputados (de la mano de Pinedo) y, más tarde, para el partido.

"La responsable de Transparencia, Alonso, intentó esconder el vínculo con Consuasor mediante un artilugio al que no se animó ninguno de sus colegas en el equipo de Macri", informa la nota firmada por el periodista Sebastián Lacunza.

"Mediante una nota fechada el 11 de abril pasado y firmada por la Dirección de Gestión Documental del Ministerio Justicia, la OA procuró negar la información sobre el pago a Sosa Liprandi y Giúdice porque podría afectar “la protección de datos personales”. Es decir, a sabiendas de que se trataba de una contratación irregular, Alonso apeló a un recurso absurdo, a contramano de las más elementales prácticas de transparencia, para tratar de bloquear la información. Solo logró demorarla varias semanas", cuenta el portal.

"Tras tomarse más de un mes para revisar archivos, Alonso informó el 2 de marzo que no tenía en sus registros pagos realizados a Consuasor. Ante un nuevo recurso, dos meses más tarde, el 7 de mayo, llegaría la confirmación de que los contratados eran en realidad los dueños de la firma, Sosa Liprandi y Giúdice, por los montos detallados más arriba", cierra.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.