


La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.
Informes y encuestas15 de enero de 2025

Un año marcado por la inflación histórica
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento anual del 124,4 % en 2024. Este resultado destaca el impacto persistente de las crisis económicas en los costos de vida y operativos, tanto para las familias como para las empresas.
Principales rubros afectados
El informe del INDEC detalla que los sectores con mayores incrementos fueron:
Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representan un gasto esencial para los hogares.
Transporte, afectado por subas en combustibles y servicios de movilidad.
Vivienda, agua, electricidad y gas, que sigue presionando a los presupuestos familiares y empresariales.
Desempeño regional
A nivel regional, el Gran Buenos Aires y la región Noreste registraron los aumentos más pronunciados, mientras que la Patagonia presentó incrementos relativamente más moderados.
“El IPC acumuló un 124,4 % en 2024, un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta el país en un contexto de alta volatilidad”, destacó el informe del INDEC.
Fuente:
INDEC - Informe de Precios al Consumidor, diciembre 2024


Encuesta PYME de Expectativas Económicas ¡Participá!
Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas


Uno de cada cuatro pagos con transferencia se inicia a través del código QR

Las importaciones superaron los u$s 5300 millones en enero

INDEC: 8 aglomerados urbanos con “pleno empleo” y 5 en ese camino
Relevamiento marca enclaves en 9 provincias con tasas de desocupación de entre el 0,9% y un 4%. "Se considera estadísticamente como pleno empleo", dijo Cerruti.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.