Emergencia Pyme: "Estamos pidiendo que se suspendan las ejecuciones"

El referente industrial y diputado nacional José Ignacio de Mendiguren habló sobre la iniciativa que impulsan en el Congreso

Nacional - Congreso31 de julio de 2018EditorEditor

Tras un informe de la CAME, que aseguró que en junio la producción Pyme cayó un 3,9 por ciento, y luego de que industrialesdel sector le reclamaran, nuevamente, al Gobierno nacional seis meses de precios de energía congelados, líneas de financiamiento a tasas preferenciales y que se apliquen medidas para controlar las importaciones; el referente industrial y diputado nacional José Ignacio de Mendiguren habló en exclusiva con El Intransigente y destacó: "Estamos pidiendo que se suspendan las ejecuciones".

La iniciativa, que será presentada por el massismo en el Congreso tiene por objetivo declarar la “emergencia fiscal”, para las Pymes, siendo que además se incluirán a los comerciantes, profesionales, monotributistas y emprendedores, ya que, según resaltaron, este sector representa el “98% del total de las empresas argentinas y concentran el 70% del empleo y el 45% del total de las ventas”. Incluso, esta norma también se presentará en la Provincia de Buenos Aires y todos sus municipios.

1532650736638"6 de cada 10 Pymes están en situación de vulnerabilidad económica" Leo Bilanski en Olavarría

"Se trata de un decreto de emergencia de 180 días. Nosotros lo que estamos pidiendo es que se suspendan las ejecuciones en las corrientes bancarias, en las ejecuciones fiscales, que se dé un plazo para que sabiendo lo que le están descontando a las Pymes, las tasas de interés y todo", detalló De Mendiguren en diálogo con El Intransigente.

En ese sentido, el, además, referente industrial explicó que "si encima, ante una informalidad, vos le embargás las cuentas corrientes en los bancos, bueno, directamente la matás. Nosotros lo que proponemos es por 180 días suspender las ejecuciones en los reclamos, eso. Básicamente, lo importante es eso".

Asimismo, el diputado nacional subrayó que luego de lo que serían 6 meses, esperan que "la situación mejore". "Ahí volveríamos a ver. Lo que sí sabemos es que hoy con las Pymes con caída de nivel de actividad, con la suba de tarifas, con la tasa de interés por donde están, siendo que, incluso, una Pyme cuenta con un descubierto autorizado en el banco con un 100% de interés anual. Y si tiene que ir a una cueva en el interior, 120% 130%".

dante-sica.jpg_147459497Para Sica habrá recesión pero será corta

Es por eso que explicó que ante esta situación, el sector "pierde su capital de trabajo y en este momento a todo este problema le sumás el AFIP, que en vez de ayudarle y darle un plan de pagos, lo que hace es, en forma automática con una falta de presentación, le embarga la cuenta corriente. Tiene que ir a un abogado para levantar el embargo, con lo que dura eso, no puede disponer de su plata".

"Por lo tanto, en la emergencia pedimos 180 días. Con esto no vamos a resolver la economía, está claro; pero estamos viendo cómo cortar esto, porque les estamos cortando las piedras con este tema", subrayó el referente industrial a El Intransigente. Lo cierto es que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de la industria Pyme cayó un 3,9 % en junio.

En el informe de la cámara empresaria, señalaron: “Es el segundo mes consecutivo en declive, dónde sólo el 34 por ciento de las empresas crecieron y el uso de la capacidad instalada bajó a 59,1 por ciento. Las subas de costos, especialmente insumos, servicios y financieros, está siendo absorbida en mayor medida con la rentabilidad de las firmas. El tipo de cambio más alto favoreció a las empresas exportadoras, pero para las que no exportan se hace más difícil buscar mercados”.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.