Se trata de nueva línea de inversión productiva por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Es para empresas que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.
El acto, encabezado por el canciller Felipe Solá contó con la participación del presidente del BICE, José Ignacio De Mendiguren, el representante de la UIA y presidente del Consejo de Administración, Horacio Martínez y el presidente de AIERA, Horacio Consolo.
Mediante la línea del BICE Inversión Productiva, las empresas podrán pedir hasta $75 millones. Paralelamente, habrá una línea Internacionalización para créditos de prefinanciación de exportaciones.
Vivió en el gobierno la crisis de 2002 y conoce como nadie el dramatismo de la situación. Por eso, su primer reclamo es buscar consensos y recuperar la confianza para que regrese gran parte del dinero argentino que está en el exterior.
El Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, habló sobre los efectos económicos de la crisis generada por el Covid-19 .
El Banco de Inversión y Comercio Exterior informó que los fondos serán destinados para líneas de capital de trabajo. Ofrece una tasa del 19% anual y hasta seis meses de gracia. "El sistema financiero en su conjunto tiene que estar al servicio de sostener a los que producen y dan empleo", dijo José Ignacio de Mendiguren
El titular del BICE elogió al presidente Alberto Fernández por su discurso en el Congreso por mencionar en varias oportunidades los conceptos "desarrollo" e "industria".
Buscan fondeo internacional para cubrir la asistencia que dejan vacante los bancos privados ante la crisis de Vicentín.
Buscan fondeo internacional para cubrir la asistencia que dejan vacante los bancos privados ante la crisis de Vicentín.
El diputado nacional confirmó, además, que la idea es que la iniciativa "salga por ley y probablemente se trate en las sesiones extraordinarias del Congreso".
Tras la derrota contundente de las PASO y la serie de medidas que afectaron aún más el ya insípido bolsillo de la mayoría de los argentinos, la campaña electoral entró en una especie de meseta.