"6 de cada 10 Pymes están en situación de vulnerabilidad económica" Leo Bilanski en Olavarría

Junto al diputado provincial César Valicenti presentaron el proyecto de declaración de emergencia Pyme en la provincia. "Estamos en una situación de crisis que es grave" dijo. El empresario cuestionó que Galli "puede decretar" el beneficio a los monotributistas.

Política - Opinión27 de julio de 2018EditorEditor
1532650736638

"Estamos frente a una recesión que va a ser brutal" definió ayer el titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski, quien estuvo en Olavarría para presentar el proyecto de declaración de la emergencia Pyme en la provincia de Buenos Aires que se analiza en la Cámara de Diputados bonaerense. Lo acompañó el legislador olavarriense, César Valicenti (bloque Frente para la Victoria), quien es uno de los firmantes de la iniciativa para la que se proyecta su aprobación en una sesión extraordinaria.

La entidad que representa Bilanski es una de las seis que en nombre de los empresarios Pymes de la provincia de Buenos Aires apoyan el proyecto de ley y que en las últimas semanas se ha presentado en distintos distritos para dar a conocer la propuesta y cosechar el apoyo del sector. Las entidades son APYME, la Asociación Pyme, la agrupación gelbard, el frente productivo y la CEEN.

La presentación estuvo a cargo de Valicenti quien valoró la oportunidad de exponer la propuesta legislativa. Trazó un panorama con dificultades para las Pymes y apuntó a la apertura de importaciones, aumento de tarifas, y caída del consumo como responsables.

"Se está construyendo una mayoría que haría posible que esta ley salga rápidamente. La idea es declarar la emergencia de las Pymes en la provincia para ayudarlas a transitar la crisis con otras herramientas. El problema de fondo no lo vamos a resolver porque es el modelo político y económico, pero no podemos no poner a disposición herramientas que tenemos desde los ámbitos que representamos" resumió el diputado.

Despidos a futuro

Bilanski indicó que "hace más de un año" que se pide la declaración de emergencia para el sector "para toda la provincia y para todas las actividades productivas".

La Asociación que representa realiza trimestralmente un relevamiento de más de 300 empresas. "Tenemos la preocupación y el dolor de decir que en el primer trimestre había 5 de cada 10 Pymes en situación de vulnerabilidad. Ha aumentado, 6 de cada 10 Pymes están en situación de vulnerabilidad económica" informó sobre la última evaluación. Explicó que la "vulnerabilidad" refiere a "que sufren un efecto tenaza: aumento de costos de insumos dolarizados, de tarifas de servicios público, caída de las ventas, apertura indiscriminada de las importaciones, imposibilidad de acceder al crédito o créditos con tasas usurarias".

A su vez, dijo que "64% de la pymes está al 50% o menos de su capacidad industrial utilizada. Quiere decir que no van a tener otra salida para poder afrontar mes a mes su actividad si no despiden trabajadores". Más adelante, definió que "despedir, para un pequeño y mediano empresario, es el peor de los mundos porque el trabajador de mi empresa es el cliente de la empresa de al lado". 

A su vez, indicó que 3 de cada 4 trabajadores son empleados de Pymes. "Si las políticas nos castigan y agreden al núcleo de la actividad, no solo se destruye la capacidad productiva, sino al principal colectivo empleador y aportante de impuestos de la provincia" cuestionó.

En referencia al proyecto de ley, consideró que "si no nos hacemos cargo de tomar medidas que sorteen esta crisis todos vamos a ser responsables de los despidos masivos que vamos a encontrar a fin de año" y agregó que "se han perdido, en empleos industriales acumulado, 80 mil en 30 meses de gestión de este Gobierno".

Leo Bilanski valoró positivamente el proyecto que se analiza en el Concejo de declaración de emergencia Pyme en Olavarría. "No es que va a salvar esta situación que es macroestructural, pero vamos a poner sobre la mesa el problema de fondo que es cómo le damos trabajo a nuestros vecinos".

Otra fue la postura respecto de la iniciativa que presentó el intendente Galli el miércoles de beneficiar a los monotributistas con una rebaja en la tasa. "El intendente lo puede decretar, no tiene que impulsar ningún proyecto, como lo hizo el intendente de San Martín que decretó la emergencia Pyme" subrayó para criticar que "no hay que hacer tanto marketing y hay que dejar que los hechos empiecen a hablar porque estamos en una situación de crisis que es grave". 

Voces locales

En el Concejo Deliberante también se dieron cita ayer los concejales Federico Aguilera, Alicia Almada y Germán Aramburu (Unidad Ciudadana); Eduardo Rodríguez y Victoria De Bellis (Cuidemos Olavarría); Juan Sánchez (Bloque De los Trabajadores) y Marcelo Latorre (Frente Renovador). 

Rodríguez expuso sobre el proyecto de declaración de emergencia local, mientras que Aguilera quien consideró que el proyecto del Ejecutivo "es parcial e insuficiente". En tanto, Sánchez apuntó a la importancia de que se sostengan las fuentes de trabajo.

Tras la charla con los medios, se sumaron empresarios pymes locales quienes compartieron sus impresiones sobre actualidad y el proyecto de ley.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.