Diputados oficialistas se niegan a tratar la Emergencia Pyme en el Congreso y no dan quorum

El Frente Renovador, el bloque Justicialista, el FPV y el resto de las bancadas tuvieron la voluntad de tratar el tema en el recinto pero el oficialismo no dió quórum para tratar la "Emergencia Fiscal Pyme".

Nacional - Congreso07 de agosto de 2018EditorEditor

Diputado De Mendiguren José Ignacio - Sesión Informativa 14-03-2018 SIInforme del Sr. Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Marcos Peña sobre la marcha del gobierno, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 101 de la Constitución Nacional. Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

La convocatoria fue motorizada por el Frente Renovador y el bloque Justicialista, y se sumarán el Frente para la Victoria-PJ, el Frente de Izquierda, el Movimiento Evita y otros bloques minoritarios.

Luego de que los diputados de Cambiemos no bajaran al recinto se bloqueó el avance de los proyectos del temario al no contar con quorum

El temario de la sesión incluye un total de 18 proyectos sobre los ejes de las Fuerzas Armadas y las asignaciones familiares, y otra iniciativa de Camaño y sus pares Marco Lavagna y José Ignacio De Mendiguren, para declarar la “emergencia fiscal pyme” por 180 días.



“Vamos a dar la discusión reglamentaria. ¿Qué es más importante, los dos tercios o que cierren el Congreso?”, se quejó Camaño ante este medio, al advertir sobre la parálisis de la Comisión de Presupuesto y otras.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.