El tesoro de Estados Unidos pone condiciones y propone dolarizar la economía Argentina

El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca aseguró que el Tesoro está "profundamente vinculado" al problema de la crisis económica y sostuvo que "la única forma" de salir de adelante es "atar el peso al dólar".

Economía - Internacional12 de septiembre de 2018EditorEditor

La increíble aceleración de la crisis económica que generó la administración de Mauricio Macri a partir de desacertadas medidas y falta de tiempo político ingresó ahora en una nueva dimensión: la posibilidad de que la Argentina adopte una nueva convertibilidad o directamente la dolarización. Lo que era un comentario marginal cuando empezó en abril la corrida cambiaria, pasó a ser este miércoles una cuestión de Estado a partir de las declaraciones del director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien sugirió que se está negociando una nueva convertibilidad, esta vez con anuencia del Tesoro estadounidense.
Las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el martes pasado advirtiendo que un nuevo acuerdo solo saldrá de proyecciones creíbles de la economía pusieron paños fríos a la posibilidad de lograr un adelanto de los fondos del megacredito de 50 mil millones de dólares, para tenerlos disponible en 2019. Ya no era un simple trámite como lo fue el regreso al FMI. Macri descubrió que la simpatía no alcanza y que la cordialidad y buenos modales que le depara Lagarde no dejan de ser gestos de educación. Pero llegado el momento, negocios son negocios y el Fondo ni sus accionistas (los principales países desarrollados) están dispuestos a prestar dólares para que los argentinos los fuguen del país o los gasten en turismo.

"El Tesoro está profundamente involucrado en esta discusión, profundamente involucrado", dijo Kudlow respecto de las negociaciones que mantiene la administración de Macri con el FMI. Y en seguida, en declaraciones a la cadena de noticias Fox, ampliamente ligada a la administración de Donald Trump, explicó: "la única forma de salir del dilema de Argentina es establecer una junta monetaria, el peso se vincula con el dólar", o como lo conocimos en el pasado, convertibilidad. "No hay creación de dinero a menos que tengas una reserva en dólares", agregó y recordó que "funcionó en los '90: derribó la inflación y mantuvo la prosperidad" y sugirió que "eso es lo que necesitan para volver a hacerlo".

Cuando parecía que Kudlow hablaba como simple analista o comentarista de la realidad (ya sin pensar que se trataba de una injerencia en los asuntos de un Estado soberano) hizo la gran revelación: "la gente del Departamento del Tesoro está en eso", dijo.

Kudlow fue entrevistado por David Asman, con quien comparte una amistad según quedó claro en la conversación. Por eso, en total intimidad y después de contar Asman que visitaron el país que "amamos" hace once años, el funcionario de Trump insistió "ellos (por el Departamento del Tesoro) están en eso, David. Así que mantén la esperanza viva en ese punto".

Dolarización o convertibilidad

Sin llegar a ser lo mismo, ponen a la economía del país en un corset del que solo se sale con crisis, como en 2001. La dolarización implica renunciar al peso y asumir al dólar como la moneda de curso legal, en la que se pagan los impuestos y se perfeccionan las operaciones comerciales; significa tener en la billetera dólares y no pesos; cobrar y pagar en una moneda extranjera dentro del país. Convertibilidad implica seguir funcionando en pesos pero respaldado por dólares depositados en el Banco Central. Un peso (o cien pesos, según la decisión que se tome) un dólar; la economía sigue funcionando en pesos pero no se podrán emitir más moneda de las que estén respaldadas en lo más clásico de la ideología monetarista que culpa a la emisión de dinero de todos los males de la economía argentina.

Si es cierto que esas conversaciones existen fue una gran imprudencia revelarlas por la crisis financiera que puede generar. ¿La reunión de Macri con los gobernadores y el acuerdo por el Presupuesto fue simplemente una puesta en escena para ganar tiempo mientras se cierra el acuerdo con el Tesoro? ¿El BCRA está conteniendo al dólar en 38 pesos porque esa es la tasa de conversión o para evitar una nueva corrida antes de tiempo? ¿La convertibilidad llegará después de una brutal licuación de los activos como recomendó en algún momento el economista Carlos Melconian hacer con una devaluación e hiperinflación?

Fuente: Minuto 1

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.