Calzados Catamarca cerró y dejó 150 trabajadores en la calle

suman 312 los despidos textiles Hubo manifestaciones en Casa de Gobierno y el Municipio. Producción prometió asistencia.

Política - Industria25 de septiembre de 2018EditorEditor

Finalmente, la planta de Calzados Catamarca cerró sus puertas dejando a 150 catamarqueños sin trabajo. No hubo telegramas ni notificaciones formales hasta ayer, cuando los operarios de presentaron en la planta ubicada en el área industrial El Pantanillo y se les impidió el ingreso. Con la medida suman unos 312 los despedidos en el rubro textil en lo que va del año.

Pese a que el cierre era inminente, los trabajadores aseguraron a El Ancasti que aún mantenían las esperanzas de que la firma decidiera rever la situación, ya que hasta el viernes se les pidió que terminaran de completar la producción y también recibieron el ingreso de materia prima.

La desolación se apoderó de los trabajadores pese a que verbalmente el gerente de la firma les informó que la indemnización total se hará efectiva en los próximos días.
Los textiles despedidos se manifestaron en el microcentro frente a Casa de Gobierno y al Municipio para exigir asistencia. También hicieron un breve paso por la boca de expendio de la firma, ubicada en Mate de Luna y Sarmiento.

El ministro de Producción, Daniel Zelarayán, fue el encargado de recibirlos y comprometió asistencia y contención, como sucedió en junio con los 67 despedidos de Alpargatas Textil.

En el encuentro hubo compromisos de que se trabajará en la reinserción laboral, en primera instancia para quienes cuentan con una edad avanzada. Sin embargo, Zelarayán destacó que la prioridad está en los primeros despedidos de Alpargatas que aún no lograron ser reubicados en su totalidad.
Sin embargo, las expectativas están puestas en que la provincia avance en la incorporación de plantas que puedan generar puestos y contener a los despedidos, que en lo que va del año suman por lo menos 312 en el rubro textil (Ver relacionado).

Paralelamente se gestionará el cobro de un seguro por desempleo plus, que podría elevar la cifra a un salario mínimo vital y móvil, tal como sucedió con Alpargatas.
Los desempleados también podrían acceder a un descuento o suspensión del pago de cuotas para quienes cuentan con viviendas sociales del IPV.

En la mesa de diálogo los desempleados pidieron expresamente contención psicológica debido a la situación traumática que les toca vivir, pues destacaron que la mayor parte de los casos se trata de personas de entre 40 y 50 años, con 20 y 30 años de servicio.

Otro de los planteos fue la necesidad de un resguardo judicial para evitar que las obras sociales dejen sin cobertura a los desempleados, tal como sucedió con los despidos en junio.
Por su parte, el intendente Raúl Jalil, en un breve encuentro, se comprometió a recibirlos en su despacho el próximo jueves a las 19.

Malestar
Los manifestantes expresaron su malestar con la Asociación Obrera Textil (AOT) por la falta de acompañamiento durante las protestas realizadas afuera de la planta y en el casco céntrico.
A través de los medios el titular del gremio, Jorge González, anunció a los desempleados que “el miércoles llegarán las cartas documento” y que luego se hará efectiva la indemnización total. Conocedor de la situación de la que viene hablando desde hace meses, el sindicalista se convirtió en una suerte de vocero oficial de la firma de capitales brasileros y dio a conocer los pasos anunciados a la patronal, pero sin involucrarse en las manifestaciones públicas.

En diálogo con Radio Ancasti, el sindicalista dijo también que en el transcurso de la jornada de ayer se harían efectivos los despidos de otros 51 trabajadores de Alpargatas. “La empresa se comprometió que el día miércoles empiezan a llegar los telegramas. Le hemos exigido a la empresa que en ese mismo telegrama se le explique cómo van a ser indemnizados”, dijo.

A diferencia de lo expresado por los despedidos, para González, “la gente ya sabía que la fábrica iba a cerrar, porque ha sido público todo lo que corresponde al cierre de la fábrica. La gente se enteró como correspondía y lo dije muchas veces; desgraciadamente me hubiera gustado equivocarme, pero no me equivoqué”, dijo.

Reiteró, además, que cobrarán un poco más del 100% de las indemnizaciones, ya que el gremio exigió que se tome como referencia el mejor sueldo del año, y no del último semestre, y que se aplique sobre el salario bruto y no el neto.

Pese a que el gremio había anunciado el viernes último el cierre definitivo de la planta, González negó conocer que se iba a realizar ayer y aseguró que la única respuesta obtenida por la patronal fue que obedeció una decisión expresa desde Brasil.
González dio más detalles de las decisiones patronales y anunció que ayer mismo Alpargatas enviaba otros 51 telegramas.

“En el día de la fecha (por ayer) van a ser despedidos 51 trabajadores de Alpargatas Textil. Se va a usar la misma política, se le va a comunicar a la gente que va a llegar el telegrama a su casa, una vez que termine el turno, le van a explicar cómo le van a hacer la liquidación. Le van a explicar todo como corresponde, con respeto”, dijo.

Crisis 

El rubro textil es uno de los más castigados por la crisis y en lo que va del año ya se perdieron unos 312 puestos. En solo tres meses, Calzados Catamarca y Alpargatas Textil despidieron a 268 catamarqueños. A ellos se suman una veintena en Nortextil; 18 en ARTEX SA y 6 en "12 de Octubre", según datos registrados por El Ancasti, aunque podrían ser más. Calzados y Alpargatas fueron las plantas más grandes de la provincia, empleando a más de 1.400 operarios. De aquel imperio textil solo quedarán unos 100 trabajadores y el panorama es incierto.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.