
Establece un sistema único de identificación de medidas corporales estandarizadas que se basará en un estudio para conocer el cuerpo de los argentinos. Será para mayores de 12 años.
Establece un sistema único de identificación de medidas corporales estandarizadas que se basará en un estudio para conocer el cuerpo de los argentinos. Será para mayores de 12 años.
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
La firma sufre la caída de las ventas. A la fecha tiene 99 cheques rechazados por $12 M y una deuda bancaria de más de $48,6 M, el 78% en situación difícil.
Este martes los dueños de la fabrica Hilado I de La Rioja (Grupo TN Platex) le comunicaron al gremio AOT y trabajadores que va a cerrar sus puertas por la falta de ventas, consecuencia directa de la crisis económica generada por el gobierno de Macri. 185 operarios serán despedidos.
La situación financiera y económica de Estampados Rotativos continúa complicándose. Ya lleva 3 años reduciendo su personal en un contexto de caídas de ventas y aumentos descomunales de sus costos de producción, fundamentalmente empujados por el aumento continuo de tarifas.
"Ningún país está tan mal como Argentina", aseguran desde la Fundación ProTejer. "Hemos retrocedido 17 ó 18 años, la situación es similar a la de 2002" afirmó su presidente Yeal Kim
La textil Yersiplast ITEVA redujo el 60% de su personal. Hasta el momento, los cesanteados sólo recibieron $8 mil. La semana próxima tomarían medidas de fuerza.
#recesión La determinación regirá hasta el 4 de febrero. “Tenemos mucha tristeza e incertidumbre porque no sabemos qué pasará con la empresa después de esa fecha”, se lamentan los delegados.
Cerró una nueva fábrica textil y 50 personas quedaron sin trabajo. Se trata de Tileye S.A. que cerró su puertas en Catamarca y cesanteó a todos sus trabajadores.
suman 312 los despidos textiles Hubo manifestaciones en Casa de Gobierno y el Municipio. Producción prometió asistencia.
#CrisisTextil #ProTextil18 "El 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas" Yeal Kim Fundación Protejer
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.