
Establece un sistema único de identificación de medidas corporales estandarizadas que se basará en un estudio para conocer el cuerpo de los argentinos. Será para mayores de 12 años.
Establece un sistema único de identificación de medidas corporales estandarizadas que se basará en un estudio para conocer el cuerpo de los argentinos. Será para mayores de 12 años.
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
La firma sufre la caída de las ventas. A la fecha tiene 99 cheques rechazados por $12 M y una deuda bancaria de más de $48,6 M, el 78% en situación difícil.
Este martes los dueños de la fabrica Hilado I de La Rioja (Grupo TN Platex) le comunicaron al gremio AOT y trabajadores que va a cerrar sus puertas por la falta de ventas, consecuencia directa de la crisis económica generada por el gobierno de Macri. 185 operarios serán despedidos.
La situación financiera y económica de Estampados Rotativos continúa complicándose. Ya lleva 3 años reduciendo su personal en un contexto de caídas de ventas y aumentos descomunales de sus costos de producción, fundamentalmente empujados por el aumento continuo de tarifas.
"Ningún país está tan mal como Argentina", aseguran desde la Fundación ProTejer. "Hemos retrocedido 17 ó 18 años, la situación es similar a la de 2002" afirmó su presidente Yeal Kim
La textil Yersiplast ITEVA redujo el 60% de su personal. Hasta el momento, los cesanteados sólo recibieron $8 mil. La semana próxima tomarían medidas de fuerza.
#recesión La determinación regirá hasta el 4 de febrero. “Tenemos mucha tristeza e incertidumbre porque no sabemos qué pasará con la empresa después de esa fecha”, se lamentan los delegados.
Cerró una nueva fábrica textil y 50 personas quedaron sin trabajo. Se trata de Tileye S.A. que cerró su puertas en Catamarca y cesanteó a todos sus trabajadores.
suman 312 los despidos textiles Hubo manifestaciones en Casa de Gobierno y el Municipio. Producción prometió asistencia.
#CrisisTextil #ProTextil18 "El 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas" Yeal Kim Fundación Protejer
La casa de sastrería cerró e informó una supuesta quiebra a sus trabajadores y trabajadoras con un papel pegado con cinta en la puerta de la fábrica.
Industriales dicen que se ven menos subsidios a empresas en crisis, pero aún no hay quejas. El programa se llevó $695 M en 2017 y este año serán $542 M; en 2015 superó los $1.000 M
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.