¡Estamos ganando!

El nuevo acuerdo con FMI eleva el préstamo a u$s 57.100 millones y adelanta fondos en 2018 y 2019. ¿Es un verdadero logro?

Economía - Internacional26 de septiembre de 2018EditorEditor
20180926 - lagarde dujovne

El Gobierno y el FMI acordaron finalmente una ampliación de u$s 7.100 millones del prestamos stand by que lleva el monto de los originales u$s 50.000 millones a u$s 57.100 millones y un adelanto de desembolsos por 19.000 millones para lo que resta de este año y el 2019. El anuncio llevaron a cabo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde en la sede del consulado argentino en Nueva York. 

"Hemos acordado mejorar los montos", comenzó diciendo el ministro al tiempo que aseguró que ya no tienen "carácter precautorios como establecía el acuerdo original" alcanzado en junio último. Además, señaló que ante la volatilidad, se decidió "reemplazar metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios para reducir la inflación".

En cuanto a los desembolsos esos 19.000 se repartirán en u$s 8.000 millones para este año y u$s 11.000 millones para 2019. Entonces, para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones, explicó el ministro. 

Por su parte, Lagarde, renovó apoyo al Gobierno al asegurar que ayudará a "restablecer la confianza". "La Gerencia del Fondo aprobó el programa", destacó quien aseguró que ha llegado "a un acuerdo sobre el fortalecimiento de las políticas que respaldan al acuerdo ´stand by´".

"Respaldo al plan económico para restablecer la confianza en los ambiciosos planes de reforma económica del Gobierno y para proteger a los más vulnerables", cerró en su breve intervención.

El Banco Central estableció una zona de no intervención en el mercado de cambios de entre $ 34 y $ 44 por dólar

El nuevo titular del Banco Central brinda detalles del nuevo programa económico. "Tenemos dos vulnerabilidades, el déficit y la inflación", explicó. Además explicó que la base monetaria no crecerá hasta junio de 2019.

Además el titular del BCRA informó que la meta monetaria será implementada mediante operaciones diarias de Letras de Liquidez (LELIQ) con los bancos. Ajustes en los requisitos mínimos de liquidez también se podrán utilizar para alcanzar la meta de base. 

Al mismo tiempo, el BCRA continuará con el cronograma de desarme de LEBAC. Ya que al establecerse la cantidad de dinero de forma exógena, la tasa de interés de las LELIQ será determinada por la oferta y demanda de liquidez, y será la necesaria para cumplir con el compromiso de crecimiento nulo de la base. 

Sin embargo se aclaró que "hasta que no se vea evidencia de una definitiva desaceleración inflacionaria, el BCRA se compromete a mantener la tasa mínima de las LELIQ al 60%". 

"La Argentina necesita de un ancla simple y contundente", indicó enfático Sandleris y para resumir explicó que el principal objetivo es "reducir la inflación" y el segundo objetivo "asegurarnos de que no volveremos a experimentar la volatilidad nominal que vivimos en los meses recientes, que genera mucha incertidumbre y daños a la actividad de la economía".

Fuente: Ambito



Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.