
El ex presidente del BCRA y aliado de Macri, se suma a la Bolsa de Córdoba
Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri
Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri
El actual presidente del BCRA continuará con el cargo hasta a fecha y luego cederá la posición. Advirtió que "la política monetaria no fue exitosa", también renunciaron sus vicepresidentes, Cañonero y Rappoport.
La limitación de u$s200 es para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo sólo se podrán adquirir u$s100.
A medianoche el BCRA emitió una comunicación en donde se ajusta más el cepo. La restricción pasa de u$s 10.000 a u$s 200.
La nota aclaratoria del BCRA también fija cómo se tienen que liquidar las exportaciones. Es en el marco de los controles que aplicó la autoridad monetaria en el mercado de cambios.
#FMI A pesar de la fuga del 90% del último desembolso el Fondo Monetaril Internacional estaría dispuesto a financiar al Gobierno de Macri durante su campaña electoral
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – pidió un "Nunca Más Económico" frente al Banco Central de la República Argentina. Manifestaron un fuerte rechazo al FMI y al "totalitarismo financiero" que ejerce Guido Sandleris.
Marcelo Castro fue designado en reemplazo de Pablo Curat, quien presentó su renuncia al cargo por temas personales. El directorio de la autoridad monetaria sigue teniendo dos lugares vacantes.
El BCRA y un mensaje a los empresarios: sin crecimiento no habrá baja en las tasas
El crédito al sector privado registró una caída récord en el primer mes del "plan Sandleris". Préstamos a empresas se contrajeron 10,6%
Los principales puntos y el texto completo de la nueva carta de intención firmada por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el presidente del BCRA Guido Sandleris
Sandleris retomó las conferencias de prensa que Caputo había cancelado. Adelantó que en octubre será elevada la inflación.
El nuevo acuerdo con FMI eleva el préstamo a u$s 57.100 millones y adelanta fondos en 2018 y 2019. ¿Es un verdadero logro?
El saliente titular de la entidad monetaria tenía diferencias con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La negociación con el FMI y el manejo de tipo de cambio, clave en la renuncia.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.