PJ: Gioja y Scioli lanzaron la mesa empresaria justicialista

El Partido Justicialista conformó la mesa de empresarios con identidad partidaria. En un acto encabezado por el presidente del PJ, José Luis Gioja, el vice Daniel Scioli, y la participación de un centenar hombres y mujeres de pequeñas y medianas empresas se lanzó la "Mesa Empresaria Justicialista".

Política17 de octubre de 2018EditorEditor
20181016_095425760_bae171018-016f01.jpg_541755376

En rigor un centenar de representantes de pymes bonaerenses acudieron al llamado del PJ esperando una iniciativa novedosa del partido que conduce José Luis Gioja.

En la sede de Matheu 130 Gioja cuestionó que "en el propio Banco Central esté el Fondo Monetario controlando que es lo que hacemos", consideró además que "no se puede pensar" que las políticas que viene aplicando el presidente Mauricio Macri "sean para las mayorías" y destacó que habrá "que hacer mucha política para encontrarle una solución a los problemas que tiene la gente y para que eso sea posible, necesitamos mucha participación, muchas propuestas y entendernos".

Además el Presidente del PJ agregó que “Creemos que estos empresarios representan a un sector importante de nuestra sociedad y en buena hora que primero puedan optar por la política y que esa opción sea por el lado del justicialismo, y segundo que esto sirva para que esa bandera nuestra de la soberanía política se haga realidad”, concluyó.

La actividad movilizada por Marcelo Fernández de CGERA, e interesado en tener una silla "móvil" dentro de la conducción del PJ, terminó convocando a un círculo de pymes de entidades cercanas que habitualmente realizan actividades en conjunto como la última movilización de la CGT al Ministerio de la Producción.

También participaron del plenario Daniel Scioli y Leonardo Nardini, ambos vicepresidentes del PJ, así como la diputada Silvina Frana y el ex titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, aliado político de Marcelo Fernandez.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.