FIAT no producirá hasta Enero del 2019

El dato lo aportó un autopartista en el foro Produce BA que se realizó en Avellaneda.

Política - Industria30 de octubre de 2018EditorEditor
20181030_123912

El foro Produce BA impulsado por Debora Giorgi nuclea secretarios de produccion convocó a cámaras empresariales del distrito bonaerense para tratar la agenda de problemas de las pymes.

En este sentido un autopartista manifesto que la firma FIAT que conduce Cristiano Rattazi frenará su producción hasta la segunda quincena de enero del 2019.

not_934318_20_201311Automotrices suspenden 5.500 operarios, por caída de demanda y acumulación de stock

La actividad luego de las exposiciones de los empresarios pymes contó con la presencia del Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi y el Diputado Nacional Axel Kicillof.

La jornada fue muy crítica del modelo productivo vigente.

"Es muy difícil pedir soluciones a un Estado que se está destruyendo" afirmó Jorge Ferraresi describiendo la situación del conurbano bonaerense.

"Tenemos el único presidente del mundo que fomenta la política america primero y argentina última" dijo Kicillof en su intervención.

Por su parte Debora Giorgi afirmó que "ni los ministros nacionales ni provinciales atienden nuestras demandas" a lo largo de su introducción a a la actividad. 

Entre las cámaras empresariales estabam presentes cgera, Asociación  pyme, enac, union industrial de avellaneda y de la matanza, cadieel, Fundación protejer, capyme y cetidec, entre otros.

2794131w768Las Pymes tienen 90% de imagen positiva, los empresarios del Coloquio Idea 22%

Noticia en construcción 

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.